Este pasado 22 de julio de 2017 y
después de casi 8 años, he visitado por fin Hormigas, que fue la antigua zona
del club Talpa, al que hemos pertenecido durante unos años. Esta vez si ha sido
posible, gracias en primer lugar a Mar y Pascual, compañeros de viaje, y a
Miguel Ángel y David, que nos han facilitado el poder hacerlo.
La idea original era realizar la
travesía de Torca Sima – Gándara, pero al surgir algunas dudas en la zona de los pozos y conexión, ya que
desde la gatera del p40 conocemos bien el recorrido, y viendo que teníamos
pendiente también la visita a Hormigas, finalmente les convencí para hacer esta
última.
Con esta idea nos fuimos el
viernes por la tarde, para hacer noche en los apartamentos Arredondo, donde por
comodidad y precio, venimos pernoctando siempre que podemos. Avisar que Domingo
ha subido el precio de 10 a
15 euros noche/persona. Aún así, pudimos disponer de un apartamento para los 3.
Cenamos allí y nos levantamos pronto, ya que queríamos entrar temprano. A las 9
y pico pasábamos por Bustablado camino de la antena. Menos mal que el Evaristo aún tenia cerrado el bar, porque sino
hubiésemos parado y desayunado por segunda vez, cosa que hubiese retrasado la
entrada.
Aparcamos a la altura de la
antena (Datum ETRS89 445013 4792344) a 669 metros de altitud y nos dirigimos por el
collado en dirección al Alto de Bustablado. Como a unos 1700 metros desde el
coche, llegamos a la boca que se encuentra a 637 metros ( Datum ETRS89
444676 4791064) . Comentar que esta sima
se encuentra equipada en fijo y es una de las entradas al Sistema de la Canal de Haya que actualmente
se encuentra en exploración, por lo que no esta permitido su acceso, salvo
autorización expresa de los grupos que la gestionan. (SECJA, Proteus y Specul).
El paseo nos llevó cerca de una
hora y a las 11,30 entrábamos. La sima se compone de una serie de
pozos, que se unen formando un único descenso hasta llegar a los -160.
Encontraremos varios desviadores y algún péndulo, para evitar el goteo de los
pozos, así como un puente tibetano para evitar también subir y bajar un pozo
intermedio. El péndulo mayor está un poco justo de cuerda, por lo que a la
vuelta nos obligará a asegurarnos con las vagas.
Empleamos una hora y veinte en
bajar tranquilamente, disfrutando de los pozos, y con la casi certeza de que
será, en mi caso, la primera y última vez que los vea. Una vez en la base,
bebimos un poco de agua e hicimos alguna foto. El guía era Pascual, y como
conocía de sobra la zona, nos propuso hacer alguna foto en la galería más
bonita que tiene esta zona. Así nos dirigimos hacia el oeste, hacia la
sala Haute, para lo que hay que ascender
una rampa con cuerda de unos 20 o 30 metros, que nos ayuda a superar el caos de
bloques. Ya en la sala nos dirigimos hacia la derecha donde hay una gatera
descendente entre bloques y que no es otra cosa que el paso de la conexión
entre Hormigas (TB 60) y la TB 41. Progresamos hacia la sala
de la conexión y al poco en la pared de la izquierda ya encontramos cuerda fija
instalada que nos ayudará a descender los dos tramos de pozos un tanto
farragosos que nos bajan unos 60
metros más, dejándonos en la citada sala, donde por la
derecha veremos el pozo de conexión con la TB 41 que ya no esta instalado. La sala de
dimensiones modestas, tiene dos continuaciones naturales, la más amplia y
que será la que sigamos nosotros, está a la derecha y es ya parte de las
galerías de la TB 41.
Progresaremos por esta zona entre caótica y laberíntica, en dirección a la
galería de Evaristo, donde bajaremos al nivel más fósil que forma esta larga y
bella galería. Dejaremos el pozo Paco Láser a un lado para continuar por el
meandro hacia la galería de las Maravillas, que como su nombre indica tiene una
bella profusión de formaciones ya en su mayor parte descalcificadas, pero que
no le restan en nada su belleza. En esta zona hicimos un montón de fotos y este
punto fue el de retorno. Paramos al final de la galería donde antes se hacían
los vivac para la exploración y tomamos fuerzas para ir remontando poco a poco
la subida hasta la luz. El retorno se hizo un poco más duro ya que los dos
pozos de conexión son como ya dije bastante farragosos y nos volvimos a tomar
un descanso en la base de el pozo principal. Vamos subiendo el gran pozo, que esta muy
fraccionado y es bastante cómodo a excepción de los péndulos que son un poco
exigentes, al menos para mi que soy ya un abuelo, y mojándonos ya que el ultimo tramo se hace por la vía de entrada de
agua y como suele ser normal, la zona esta cubierta y con llovizna. Nos mojamos
pero salimos sin ningún incidente (miento, que les tiré un maillón en un pozo y
menos mal que no dio a nadie) y a las 7,30 estábamos todos fuera. Nos cambiamos
y emprendimos el retorno cuando la niebla empezó a apoderarse de la zona, sumiéndola
en esa bruma que la hace todavía más bella.
Nos cambiamos y retorno a
Bustablado, donde directamente nos fuimos a sentar y meternos para el cuerpo, el
filetón de ternera que en esta ocasión a mí, me supo a gloria. Esta sima para mi, tenía algo de mítico por haber oído hablar de ella tanto, y por los percances
(más en la TB 41)
vividos en ella por los compañeros del Talpa, pero la realidad es que de tanto
hablar, se me había hecho más profunda, más negra, más dura, y al final siempre
me imponía más respeto de lo que al final ha sido. No hay peores monstruos que
los que imaginamos, así que no hay nada mejor que enfrentarlos para ver su
dimensión exacta, y en este caso el grandioso pozo de -300 metros de mi
imaginación, se convirtió en un -160 de lo más accesible.
Al día siguiente, intentamos
hacer la ferrata del Cáliz en Ramales, pero era tal la cantidad de gente que
decidimos hacer solo los dos rápeles que hay en Cueva Mur y así poner un broche
final al finde que cundió de lo lindo.
Agradecer a mis compañeros Mar y
Pascual, la paciencia que tienen conmigo y como ya dije, a Miguel Ángel y David, por facilitarnos lo necesario para poder, en mi caso, poner en su lugar a las
Hormigas, que con todo y en su conjunto, sigue siendo uno de los sitios más
bellos que he podido ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario