En
esta ocasión, nos vamos nuevamente a Cantabria, aprovechando el espléndido
tiempo que esta haciendo en este final de octubre. Tenemos en mente realizar la
travesía de Solviejo – Rayo de Sol, para lo que contamos con JM G Casanova como
guía, al haberla hecho recientemente. El
compañero Pascual, vendrá acompañado de Pepi, su mujer, y el perro, y se
quedarán todo el puente, por lo que intentamos localizar un alojamiento donde
no haya problemas. En los Apartamentos Arredondo ya no había plaza, por lo que
probamos en La Casa
del Espeleólogo, (telf. 744 450 557 ), alojamiento exclusivamente para miembros
del ramo, que lleva Iván, compañero espeleólogo, desde junio de este año. La
casa esta situada , tomando como referencia la iglesia de Arredondo y con
dirección a Bustablado, a 850m, en un alto de la colina, para lo que deberemos tomar el camino que
encontramos a la derecha y que sube un par de empinadas rampas entre castaños y
robles.
Vamos
llegando, siendo nosotros los últimos y aprovechamos para presentarnos y después
de cenar, darle un poco al pico. El poco, se convierte en horas, y menos mal
que no le damos a la botella, que si no, al día siguiente arrancamos con 3
horas de sueño. Nos cuenta los proyectos en marcha de reequipación y
documentación de cavidades, que se están realizando en la zona, con la gente del
Viana de Guadalajara, el Piezo de Madrid y otros grupos, así como la poca
comprensión por parte de la propia gente de allí, por estas tareas tan necesarias, que como he comentado en alguna ocasión, a
grupos y personas como nosotros, nos permiten seguir desarrollando esta
actividad que nos apasiona, amen de evitar accidentes innecesarios.
El
equipo lo componemos, Mar, Nandy, Jose Mª G Casanova, Pascual y yo, y a eso de
las 10, nos cruzamos con Nandy y Casanova en la carretera que va desde Secadura
a Solórzano. A continuación os relato la descripción de Iván y Pepe, que
nosotros seguimos sin pérdida. En el PK 6, en una curva pronunciada a la
derecha, parte una pista hormigonada hacia la izquierda. Coger esta pista y
seguir subiendo, dejando dos cabañas a mano derecha y una bifurcación
descendente a mano izquierda, hasta llegar a una portilla a mano derecha que da
acceso a un prado con una cabaña al fondo (coordenadas UTM datum europeo 1950
hoja 30T 455.536/4.800.104). Aquí dejamos un coche y el otro unos metros antes.
Desde este punto y continuando a pie la pista empezará a descender fuertemente
hasta llegar a las cercanías de un depósito de agua. Aquí nos encontraremos con
una portilla que debemos cruzar. Unos metros más adelante nos encontraremos una
segunda que también cruzaremos, esta de palos y fácilmente franqueable por
arriba. Esta portilla da acceso a un eucaliptal. Siguiendo el sendero marcado
por el eucaliptal, llegaremos a una cabaña derruida que encontraremos en el
mismo camino a mano izquierda, un poco más adelante encontraremos otra. Cuando
lleguemos a la segunda cabaña deberemos girar 90º a mano derecha (dirección N)
por el pequeño camino perfectamente visible. Siguiendo en línea recta entre los
eucaliptos y ascendiendo llegaremos a encontrarnos con un pequeño afloramiento
de roca caliza entre la maleza. En este afloramiento encontraremos un pequeño
sendero de pisadas que nos llevará entre la maleza a la boca de Sol Viejo (Datum
EU50 30T 454865 4800106 z180).
Para
llegar a Rayo de Sol (Datum EU50 30T 454703 4799891 z140), desde la cabaña
derruida del eucaliptal seguiremos el sendero por el que venimos. Al fondo del
mismo el sendero gira (curva cerrada) descendiendo a nuestra izquierda, para ir
desapareciendo. Si seguimos descendiendo (dirección S) llegaremos entre árboles
al barranco seco donde se encuentra la boca. Esta se encuentra en la izquierda
orográfica del barranco, bastante disimulada por ser pequeña. En ella hay una
chapa visible. Nosotros fuimos primero a Solviejo, y dejamos los trastos a excepción de Pascual
y yo, que fuimos equipados para revisar la Torca de Rayo de Sol y verificar que tenía
instalados los dos pocetes de salida. Tuvimos que pasar la odiosa gatera
descendente, en esta ocasión, y bajar el p15 para, después de reptar unos
metros por una pequeña gatera verificar que estaba instalada la segunda cuerda.
Con
las incógnitas resueltas, volvimos por el camino andado, hacia Solviejo y
empezamos la travesía, entrando a eso de la 1 p.m., instalando, como suele ser
habitual, Pascual. Nada más bajar la suave rampa de entrada, encontramos un
pasamanos que nos aproxima a la cabecera del pozo, pero que nos deja aún a unos
7 u 8 metros
de la misma, por lo que pusimos una cuerda en doble para llegar a ella. Esta se
encuentra en el suelo a la izquierda según miramos al desfondamiento de la
galería. Montamos las dos cuerdas de 30 y descendimos la vertical, que tiene
grapada en la colada un plástico para evitar el roce al quedar volada. Deduzco
que el p19 es desde el inicio del pasamanos, ya que en este tramo nos sobró
mucha cuerda. Comentarios diversos sobre si se podía haber montado un pasamanos
que nos llevase directamente hacia la sala de la Neurona , etc. etc. etc… o
sea, lo de siempre cuando vamos relajados. Oímos voces arriba y nos comentan
los últimos que hay un grupo de 6 que esta también entrando y que nos dan
tiempo. Como nos ha dicho Iván que la travesía se puede hacer en un par de horas
(Modo Titan) , nos tomamos el tema con calma y visitamos el ramal izquierdo
(N-NO), hacia la Sala
de la Neurona ,
a la que accedemos por una rampa equipada con cuerda, donde hacemos unas
cuantas fotos a las formaciones. De vuelta a la sala principal, subimos la rampa
señalada con catadióptrico, ayudados por una cuerda, hacia el Pasaje
Misterioso, que no visitaremos, donde al poco, encontraremos el pasamanos que
nos acerca al p20 a nuestra izquierda. Una vez descendido, este, te deja en un
charco de barro. Ascenderemos entre bloques hasta llegar a un r2 con cuerda que
superamos sin dificultad, para empezar a bajar una rampa descrita como un p20
fraccionado en varios tramos. Aquí oímos que nos vienen pisando los talones el
otro grupo. Desde su inicio veremos abajo al fondo, por donde se sume la
galería un catadióptrico que nos indica la zona a proseguir. Ojo aquí, ya que
por la izquierda iremos a dar a un desfondamiento que sorteado nos lleva
nuevamente a la sala del p19. Nosotros nos meteremos por un paso estrecho y con
charco a la derecha, que nos saca a un
meandro desfondado de unos 150
metros , que pasaremos en oposición de culo hasta llegar
a un pasamanos que sortea un desfondamiento peligroso y nos ayuda a remontar un
r2. Al poco el meandro se estrecha y nos encontramos con un p4 instalado y un
destrepe sin complicaciones, que nos deja en la sala del Campamento. Exploramos
por la zona de la izquierda (S), donde después de sortear un sumidero por la
izquierda, accedemos a una sala que se desfonda en una rampa pronunciada hasta
llegar a un nivel inferior a -7 y por donde discurre una amplia galería con
alguna formación que recorremos, hasta llegar a una sala donde concurren varios
ramales pequeños y colmatados. Observamos una gran raíz que cuelga a modo de
columna y que nos indica la proximidad del exterior. Volvemos sobre nuestros
paso hasta la sala del Campamento para visitar ahora, el ramal SO, donde
encontramos una bella formación que aprovechamos para fotografiar. A partir de
este punto, no volveremos a oír a la gente que venía detrás de nosotros. Volvemos
sobre nuestros pasos, y al pie del destrepe del p4, encontramos otro pequeño
agujero que destrepamos hasta la angosta cabecera del p9, pozo con roce que te
deja tras un pequeño destrepe en la galería del Chocolate Crunch Series. Aquí
hay que observar la pintada que pone salida y una flecha en negro a casi 360º
de la dirección de la galería que bajamos , ya que lo evidente nos llevará a
una galería amplia que aprovechamos para visitar y que por una ventana a medio
metro nos lleva a una galería de bellas formaciones. No continuamos hasta el
lago. Seguimos la pintada, por una estrecha galería que al poco nos pone de
rodillas durante algo más de 150
metros y que acaba ensanchando justo cuando desesperas y
piensas que te has equivocado, para enseñarte la la cuerda de cabecera del p23
que descenderemos jurando en arameo hasta el pequeño desviador, donde empezara
a ampliarse. Desde este punto, cada uno lo bajo de una forma, uno, metido por
la tirada de cuerda entre las estrechas paredes de la diaclasa, otro a
caballo de la arista, otro mitad y
mitad. En la base, tiramos por lo
evidente, que no es otra cosa que una estrecha diaclasa ladeada ( o meandro, no me quedo claro) a nuestra
derecha que iremos siguiendo hasta un punto en que no progresa y tendremos que
ascender en medio escalada un par de metros para entrar por un hueco a la
izquierda. No continuar ascendiendo aunque haya pisadas ya que se estrecha de
forma agobiante y peligrosa. Una vez arriba, vamos ascendiendo entre bloques y
piedras sueltas por lo evidente, por una zona más amplia donde ya vemos
líquenes. Seguiremos ascendiendo hasta pasar un paso estrecho hasta la base de
un pozo lavado donde veremos la cuerda del primer pozo de salida. Este p15
tiene un desviador a -4 y nos deja en una gatera de unos 10 metros que da acceso
al último p10 de salida. La parte más divertida de la travesía se encuentra
desde la cabecera de este último en los 3 ó 4 últimos metros de la gatera
ascendente, en este caso, que da salida al cauce seco del arroyo. Después de
grabar varios videos a los concursantes, y ya con las últimas luces de la
tarde, esperamos a José M G Casanova , que es el último miembro en salir. Hemos
empleado 6,30h en completarla, con las visitas adicionales . Hemos utilizado 2
cuerdas de 30m. La travesía se encuentra equipada en fijo a excepción del p19 y
p20 iniciales. Ascendemos el camino de vuelta ya de noche y finalizamos la
jornada abordando el temido filetón, en el bar del Evaristo, en Bustablado,
felices como niños, después de una travesía cómoda y divertida, apta para todos
los públicos y ya pensando en abordar la travesía Torca de la Sima – Gándara salida
artificial, en cuanto el equipo de reequipación haya terminado su trabajo.
Aprovecho desde aquí para animarles en esta ingrata y poco reconocida tarea,
fundamental para que muchos podamos seguir activos sin accidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario