lunes, 10 de octubre de 2011

Travesía Sil de las Perlas – Cuevona (Valporquero)

Aprovechando que el tiempo no ha traído las lluvias, el Club (TALPA) ha organizó una salida para este pasado fin de semana que consistía en la travesía por la cueva de Valporquero, con entrada por el Sil de las Perlas y salida por la Cuevona.
Preguntamos al organizador (Justi) si estaba en nuestra posibilidades y como nos comentó que no veía problema nos apuntamos.
Este pasado viernes nos dirigimos hacia Vegacervera, donde teníamos previsto pernoctar. Concretamente en el hostal Las Rocas, situado en la carretera hacia Valporquero a la salida de Vegacervera, que por otro lado, es parte del complejo de turismo activo de la gente de Guheko, empresa de multiaventura hoy y creo antiguo club de espeleo.
Reservamos a eso de las 10 y nos dirigimos hacia el aparcamiento de la cueva, donde en principio habíamos quedado con el grupo. Nos encontramos con Fredo del ESOCAN cántabro al que conocimos posteriormente ya que nos volvimos a ver en el aparcamiento y estuvimos charlando hasta que nos fuimos. De bajada (por 3ª vez) hacia el hostal vimos que subían 3 coches a las 12:30 y les seguimos. Finalmente nos vimos con Pascual, Gachet y Moreno. Quedamos para el día siguiente en el aparcamiento de la Atalaya de Valporquero entre 8 y 9 de la mañana.
Aunque ya nos había avisado Fede del “horario Talpa” y por si nos dejaban en tierra, decidimos ir pronto y a eso de las 8,15 estábamos por allí. Los únicos que se habían levantado eran Pascual y Gachet y nos fuimos todos otra vez a Vegacervera a tomar café ya que no había nada más abierto por el lugar. A eso de las 9,30 nos juntamos con Moreno, Felix y compañía y nos dirigimos todos a la Atalaya donde nos encontramos con Justi y el resto del equipo. Un total de 16 personas.
Salimos hacia el Sil a eso de las 12 y empezamos a entrar a las 13 horas en el penúltimo grupo. El primer grupo integrado por Justi y 2 compañeros más se ocuparon de instalar los pozos. Después salieron Pablo y Daniel, después Moreno, Felix y otro compañero que no me acuerdo su nombre. A continuación bajó Gachet, seguido de mi, Mar y Pascual y cerrando el equipo de desistalación, Diana, Luis, Fredo y Pou. Iniciamos el descenso en rapa de 19 m. cómoda que nos deja en la boca estrecha del P25 que baja desde el centro del techo de una gran sala abovedada y repleta de formaciones. Es la sala más espectacular, con estalactitas enormes y una estalagmita de más de 5 m. que es donde te deja el rapel. Los compañeros que llevaban una buena luz (scurion manualenses) nos iluminaron la sala. Impresionante. Una vez abajo y bordeando por la pared del fondo descendemos una colada hasta el paso de las cuchillas que remontamos con la ayuda de un par de cuerdas de nudos y un tronco en el suelo.
Ya arriba nos adentramos por una sala con formaciones y a través de una pequeña gatera accedemos a la sala del lago donde destrepamos con la ayuda de una cuerda fija unos 3 m. hasta la cabecera del P33 con el inicio estrecho. Esperamos nuestro turno es un sitio cómodo donde colocamos el stop en la baga de anclaje corta, junto con el mosquetón de frenado, ya que el paso es estrecho y hay que culebrear un poco para pasar el primer metro y medio. Posteriormente se ensancha y se desciende sin problemas. Nuestra gente había fraccionado el pozo creo que en 2 tramos en lugar de 3 que es lo recomendable para evitar enganches al recuperar la cuerda. He de informar que en todos los fraccionamientos se puede uno apoyar para realizar cómodamente el cambio de cuerda y no fue necesaria la pedaleta en ningún caso. Tomamos la bajada del último pozo P56 fraccionado en dos tiradas. En el último tramo te mojas ya que baja agua en cascada (no mucha). Yo no cambié el stop y acabé con el brazo izquierdo inútil ya que en el último tramo me costaba accionarlos al dejarme sin fuerzas. Conviene una vez superado el paso estrecho cambiar el stop a su posición original. Comentar igualmente que nosotros no bajamos con material de progresión vertical (croll+puño).
Una vez en el cauce del río (-130 m. nuevo record para nosotros) formamos un grupo de 3 (Gachet, Mar y yo) pero Gachet se tuvo que incorporar al equipo previo de Moreno. Esperamos a Pascual, pero este se quedó para ayudar a Diana ya que llevaba una mochila por si era necesaria para transporte de cuerdas.

Al final como siempre, Mar y yo solos ante el peligro empezamos a progresar por una serie de marmitas y pozas repletas de agua donde ya empezamos a mojarnos. Los equipos que llevamos son cojonudos y además vamos provistos de guantes y escarpines de neopreno. Progresamos sin dificultad aunque en principio no identificaba el desarrollo de la anterior visita guiada por el cauce. Llegamos a la sala de la prensa donde la galería gana en porte. Bajamos una minicascada por la derecha con mucho cuidado ya que la zona es bastante resbaladiza y bajamos por una zona de mini vadinas hasta unos toboganes que superamos a través de un pasamanos metálico instalado en su lado derecho. Otra observación es que este trayecto al estar explotado por Guheko multiaventura tiene todas las instalaciones en fijo y de la primera vez a la segunda apreciamos más pasos instalados de tal forma que si no te quieres ni mojar puedes superarlos por los pasamanos y rapel colocados al efecto. De hecho pasamos la poza donde en otra ocasión saltamos y no nos enteramos.
Llegamos a la sala Peñalba y a la gran cascada, desde donde descendemos por la derecha por una instalación en fijo el rapel de los 17 m. hasta su fondo. Allí contactamos con el grupo de Moreno que se estaban fumando un cigarrito. A partir de aquí seguiremos con ellos hasta el final. Avanzando llegamos a la cascada del cable que superamos a través de un pasamanos metálico a la derecha con un rapel final de pocos metros que nos deja en la poza. Hay algún problemilla para quitarse el stop ya que no se hace pie. Aquí si se fuera con un 8 sería más sencillo. De ahí bajamos por un tobogán muy chulo y a través de una cuerda en fijo montada como tirolina/pasamanos descendemos la cascada de la dificultad que superamos sin problemas.
Seguidamente la galería se estrecha algo. Superamos el corto lago del "paso de la muerte" y los últimos rápidos nos llevan a la sala de "las Perlas", donde la galería se vuelve a ampliar . El río desaparece; ascendemos por la pared, por una escalera que trepa unos 5m hasta una ventana a la derecha del sifón terminal. Seguimos por un labrado tubo freático hasta el famoso "paso de la M", el cual se inicia con un P10 (cuerda fija) que nos lleva al sifón temporal de un par de metros en forma de charco que superamos arrastrándonos ya que tiene poca agua. En la ocasión anterior acojonaba un poco porque tenía más agua y en un pequeño trozo el agua llegaba hasta la boca. En esta ocasión no soplaba tanto viento y se nos hizo más cómoda la espera. No conviene coincidir mucha gente porque te quedas helado. Remontamos por escala otro pozo y bajamos por cuerda fija otro tanto para llegar a la salida por la cueva de La Covona. Foto de fin de “curso” con el equipo ganador y como el equipo anterior no instaló el rapel P35 de la cascada final nos tuvimos que salir del cauce ganando altura por la izquierda hasta franquear los desfiladeros. Tiempo de recorrido desde el Sil a la Cuevona 5 horas. En este punto, Félix parece que se queda al costarle subir. Allí lo dejamos (no sin cierto estupor por nuestra parte) ya que parece ser habitual en él este comportamiento de rutas alternativa. Una vez arriba del todo pasamos de valle y descendemos por una vía amplía a la derecha hasta el río, que vadeamos hasta encontrar una subida en medio de las hoces de Vegacervera. Al poco llegamos a los coches y empezamos a cambiarnos. Después de una cervecitas y alguna subida y bajada más a por los coches, Gachet, Pascual y nosotros salimos con rumbo a Madrid a eso de la 19 pm. Al resto del grupo le espera una sabrosa barbacoa (eso si aparece Félix y no hay que ir a buscarlo ya que no había aparecido hasta esa hora).
Datos de interés:
Término Municipal
Cueva de Valporquero ED50 30T X: 291020 Y: 4753890 Z: 1.320
Sima del Sil de Las Perlas ED50 30T X: 291980 Y: 4754200 Z: 1.371
Cueva de la Covona ED50; 30T X: 292130 Y: 4754270 Z: 1.150
Desarrollo 2.500 m Desnivel -221 m Cartografía H.C. S.G.E. nº 103
Material: Neopreno completo y 2 cuerdas de 50 metros. (Depende de los participantes)
Notas:
Bien equipada (es de suponer que por el trasiego de las empresas de aventura) con químicos, parabolt, escalas de cuerda y algunas cuerdas fijas.
No es necesario pedir permisos si entramos por el Sil de Las Perlas y no pasamos por la zona turística. No obstante, si no hemos avisado a nadie fuera, podemos dejar aviso en las taquillas de la cueva turística, por precaución (nos lo comentan ellos).
Si realizamos la travesía entrando por la cueva turística de Valporquero, sí que hay que pedir permiso y presentar la tarjeta federativa de los participantes.
Conviene realizar lá travesía a primera o última hora para evitar coincidir en el camino con los grupos de las empresas de aventura.
Conviene dejar un coche en la Atalaya de Valporquero y otro donde dejaremos la ropa seca, en las Hoces de Vegacervera, a la altura de un horno de cal restaurado, poco antes de llegar a Felmín, pueblo donde se desvía la carretera que accede a Valporquero.
El nivel de dificultad, si la instalación la realizan otros es medio. No requiere unas condiciones técnicas ni físicas excesivas. Para nosotros con 53 años el peor paso es el de las cuchillas que hay que remontar unos cuantos metros y el estrecho del rapel P33.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Cueva de Fuentemolinos

Este pasado fin de semana quedamos con Pascual, un compañero del Talpa de nuestra "promoción" , para visitar a fondo la cueva de Fuentemolinos en Puras de Villafranca, Belorado, Burgos. Previo a la visita contacte con Sergio, responsable de Beloaventura, que es la empresa que tiene la concesión de explotación turística de la cueva y zonas adyacentes (Minas de Manganeso), para ver como podíamos visitarla. Me comentó que ellos estarían por la mañana de 10 a 14. Comimos un poco antes de entrar y a las 15 entrabamos en la cueva. Nosotros ya la habíamos visitado con el SECJA como salida de grupo cuando estuvimos con ellos federados y en otra ocasión por nuestra cuenta. En ambas visitas nos quedo por ver la parta más bonita de la cueva que son sus pisos superiores.

Para acceder a la 2 boca que es por donde se entra, ya que la primera tiene verja con cierre, hay que llegar a Puras y llegar hasta la plaza. Desde aquí sale un camino a la izq. (único) que hay que tomar y que nos lleva a las antiguas minas de manganeso y a las instalaciones que tiene la gente de Beloaventura para cambiarse y como almacén de material. Un poco más adelante hay un despeje donde dejaremos el coche. La boca se encuentra según subimos a mano derecha y se localiza por la bajada de un pequeño arroyo que es el río que va a recorrer toda la cueva.

Entramos por la pequeña gatera descendente de unos 8 metros hasta un paso asegurando con un pasamanos metálico, donde oímos el fragor del agua, que se precipita por abajo del pasamanos. No tiene peligro y esta montado más para los visitantes inexpertos que por otra cosa. Entramos en un tubo que discurre por un conglomerado de cantos rodados o pudingas (es la cuarta cueva en el mundo excavada en este tipo de materiales) y después unos 50 m. salimos a la galería principal que va a ser ya de amplias dimensiones en prácticamente todo el recorrido de sus 1.800 m lineales. Para los que hayáis visitado la cueva de Los Basconcillos encontrareis similitudes. La cavidad es recta con el río activo y poco profundo donde prácticamente no rebasará la altura de las botas en ninguna ocasión. Nos llama poderosamente la atención los cantos rodados de enormes proporciones que cuelgan suspendidos en el aire unidos únicamente por unas porciones minúsculas de argamasa. Al poco de progresar empiezan a aparecer las formaciones de carbonato cálcico de bastante pureza y belleza. También nos encontramos con una cuerda suspendida en el aire que viene del 3er piso y es la bajada del mismo. Nosotros progresamos hasta el gran desprendimiento de bloques que da acceso a los pisos superiores y exploramos el ramal de la derecha, por una trepada que tiene en algunos tramos cuerda para ayudarnos o pasamanos para asegurar hasta llegar a un nuevo desfondamiento en rampa que va a volver a dar al río después de un volado. Esta bajada tiene chapas para instalar una cuerda. Esta parte del segundo piso esta concrecionada y es bastante bonita. Justo desde este punto y antes de bajar la rampa hemos estado buscando la conexión con el tercer piso escalando una colada que hay a la iqz. según miramos a la rampa y después de dos ocasiones hemos sido incapaces de dar con el paso que según dice la literatura se sitúa a 5 m. De vuelta revisamos el pequeño ramal fósil cuyo suelo es un chapapote importante de barro. También revisamos el ramal de la izquierda progresando por enormes bloques de piedra hacia otra galería también concrecionada y que termina colmatándose.
De vuelta al caos de bloques, retomamos el río y seguimos progresando hasta encontrarnos que este desaparece por un sumidero y que tenemos que remontar por una vía seca y una pequeña gatera en ascenso que nos vuelve a conectar con el curso activo.
Un poco más adelante vemos un aporte importante de agua que viene de la derecha y que discurre a chorro sobre una colada. Continuamos por el ramal principal y el techo de la galería va bajando hasta un nuevo desprendimiento donde decidimos dar la vuelta al ver que el resto de galería baja en altura hasta mojarnos.

Como nos hemos quedado mosqueados con el acceso al 3er nivel, al cruzarnos con la cuerda, la recuperamos y ascendemos por ella. Subimos unos 25 metros por un balcón colada rampa y desde este punto tomamos el ramal principal a la izquierda encontrando la parte más bella de la cueva donde el techo esta plagado de excentricas y columnas. Llegamos al gran gour donde se ven estratificaciones según los distintos niveles que ha ido teniendo. Esta parte es preciosa. Como queremos despejar como se accede a este nivel desde el 2º piso seguimos la galería hasta que el techo se convierte en un laminador y el suelo en un arenal y no somos capaces de conectar.

A la vuelta revisamos el otro ramal de la derecha del 3er piso, siendo menos bonito aunque también bastante concrecionados y lo dejamos a la vista de un pozo que no bajamos ya que las cuerdas nos las hemos dejado abajo.

Descendemos por donde hemos subido y salidos de la cueva después de 9 horas. Jornada completa y un bonito día de cuevas.

Os adjunto uno de los reportajes fotográficos más completos que he visto hasta ahora
http://www.flickr.com/photos/rupo/sets/72157605793768735/show/

martes, 27 de septiembre de 2011

Cueva de los Tocinos

En estas pasadas vacaciones visitamos la Cueva de los Tocinos en Guriezo (30T470185-4798775-290 con un error de +- 20 m.) Llegamos a la boca tomando la carretera S-511 de Ampuero a Ahero y El Perujo y Sámano. En lo alto del puerto sale una pista a la izq. entre el km 21 y el km 20 con unos metros asfaltados y que se transforma en camino carretero. Como a unos 800 m. aparece el primer desvió a la izq. que tomaremos y que nos lleva a una casa de ganado. A continuación el camino se estrecha y progresa por un arbolado de eucaliptos a la izq. Desde el punto anterior y bordeando la finca entre esta y los eucaliptos bajamos unos 50 m. hasta los hundidos o sumideros (hay varios) y empezamos a remontar la cuesta del pequeño monte otros 50 m. o menos. Encontraremos la boca de buenas dimensiones. La cueva tiene un desarrollo de 3.616 m. y viene bien documentada en los libros digitales de Cuevas de España, volumen 4. El porte de la galería de entrada es impresionante en sus 150 primeros metros, similar aunque un poco más pequeña a la Cueva del Escalón. Tiene una bajada un poco resbaladiza y pendiente pero se baja sin dificultad y necesidad de equipo o cuerda. Una vez finalizada esta galería nos encontramos con un "río blanco" bastante resbaladizo. Progresamos hasta encontrar cruzando la galería principal al ahora si río Escamoteador. Lo atravesamos sin dificultad y seguimos progresando. A la derecha y subiendo encontramos galerías que cada vez se van estrechado más y sin progresión que llegan a comunicar con un ramal del río.

Tomamos al la izquierda y tras superar un pequeño resalte una pequeña galería (la única que se ve para progresar) que es un pequeño tubo que va a ir ensanchando hacia una galería de mayor altura y un poco más ancha. Esta al final termina en un pequeña gatera a mano izq. que tomamos y seguimos progresando por pasadizos más estrechos hasta saltar a un curso de río seco y que nosotros continuamos por la derecha. Se progresa por el curso del río seco durante unos cuantos metros dando vueltas y decidimos dejarlo por no estar muy bien ubicados y por ya ser tarde para nosotros ya que hemos empezado la visita por la tarde. Luego revisando el plano comprobamos que estamos al lado de otra gran sala de mayor porque que la primera. Para la próxima visita iremos con tiempo para realizar toda la exploración.

Para la visita de las cavidades de Cantabria recordar que hay que solicitar los correspondientes permisos.

La cueva no tienen ninguna dificultad hasta donde hemos llegado.

El  26 de mayo y después de realizar la travesía Vallina-Nospotentra, de la que salimos a eso de las 3 de la tarde, con el fin de completar el día nos encaminamos a Tocinos donde entramos a ya tarde terminando poco más alla del río.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Cueva del Escalón

Este año hemos veraneado en Cantabria con residencia en el camping de Oyambre en San Vicente de la Barquera. Hemos aprovechado los días en que el cielo estaba nublado para visitar cavidades por la zona. Para poder realizar estas visitas es imprescindible solicitar los permisos correspondientes a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.Yo los formularios los he sacada de las páginas del AER (http://www.aer-espeleo.com/) de Ramales de la Victoria.

La primera visita viene curiosamente de una vez que estuvimos también por estas tierras hace ya 5 años y una tarde aburridos fuimos a Ramales para realizar una actividad de aventura. Visita guiada a Coventosa. Nos llevo Martín y al vernos tan verdes nos enseñó la sala de los fantasmas y la red de entrada. Me acuerdo de un chascarrillo que le dijo a Chema bromeando sobre si no sería del Talpa y mira tu, a la vuelta de los años ....

De aquel día hablamos que había otra cavidad muy fácil un poco más allá de la cueva de Coventosa ,nos dirigimos a la cueva del Escalón. Primero nos tomamos unos cafés y un buen bocata de chorizo frito en el bareto de Coventosa en Asón. Desde este pueblo y bar que para nosotros tiene tradición nos encaminamos a las casas de Val de Asón que se encuentra a poco más de la salida del pueblo hacia Arredondo desde donde se toma el desvió pasado el puente a la izq.

Dejamos el coche en la plaza/aparcamiento donde había otro vehículo con una autorización de 3 días para Conventosa. Conviene dejar el papel visible en el coche.

Tomamos el camino a Socueva que pasa por Coventosa, a mano derecha del parking, y una vez llegamos a esta, continuamos por el camino unos cinco minutos más. La entrada desde el sendero no esta visible, pues tendremos que ascender un poco hasta su entrada y además se encuentra algo escondida entre la vegetación. Hay una pequeñísima senda a la izq. Las coordenadas UTM del libro de Pepe León son buenas con un error de +- 20 m. con datum europeo 50 (30T 450640 4789394)

Me ha sorprendido la cavidad ya que nosotros no estamos acostumbrados a grades salas y esta impresiona. La boca es de grandes dimensiones 10x5 y se accede mediante una pequeña rampa descendente hasta el suelo de la galería de enormes proporciones (al menos para nosotros). Avanzamos sin dificultad por la amplia galería denominada El Cañón hasta una nueva sala de mayores proporciones (30x30) y con grandes bloques desde donde vemos hay un nivel superior y desde donde cuelga una cuerda que no subimos ya que no llevamos equipo de progresión vertical. Un poco más adelante ascendemos por una cuerda fija cuelga de una estalagmita con la que nos ayudamos para superar una pequeña colada. Llegamos donde se encuentra el lago, que en estos días de verano encontramos con poca agua que vadeamos sin llegarnos en ningún caso a la rodilla. Llegamos al fondo de la cueva donde se encuentran las mejores formaciones . De una bandera cuelga una cuerda para acceder a un nivel superior que no podemos subir por no llevar el equipo. Según consta en los libros de José León García, desde aquí se accede a varias salas de gran tamaño y bellamente concrecionadas. Para aquellos que la vayan a visitar no olvidar el equipo de progresión. La cueva tiene un desarrollo aprox. de 500 m de longitud. Su formación está relacionada con antiguas emisiones de agua dentro del sistema hidrológico que ahora se mantiene activo en las cuevas de Coventosa y Cubera. Merece la pena la visita.

A la vuelta no pudimos resistirnos y entrar a Coventosa al menos pasar al "distribuidor" .

miércoles, 3 de agosto de 2011

Cueva de San Clemente

Este pasado puente de Santiago (25/7/2011) y ya de vuelta desde Formigal, como nos quedamos con mono de entrar en las Traconera E1 que al final desestimamos por no mojarnos al completo y la complicación del viaje de vuelta, paramos en la presa de Arguis una vez bajado el Monrepós donde dejamos el coche. Caminamos por la pequeña acera del viaducto hasta cruzarlo y nos desviamos a la derecha para tomar un caminillo que desciende a la boca de la cueva de San Clemente o San Climén. Esta fuente en epocas de lluvia tiene un caudal que en otra ocasión nos fue imposible acceder al interior de la cueva. La entrada en una gran abertura vertical de unos 15 metros por 6 de ancho y da paso a una sala alta donde se aprecian dos surgencias ennegrecidas por el agua a 25 metros de altura y separadas una de otra por 5 o 6 metros. Se puede ascender un poco por la derecha y subir unos 3 o 4 metros siendo para nosotros imposible la escalada hasta la surgencia. A la salida de la cueva vimos que había por la derecha un acceso con pasamanos pero en la parte alta hay que tener valor para ir por alli. Transcribo las notas sobre su exploración y desarrollo. No tengo claro que subamos.

El espeleólogo de Peña Guara, Esteban Anía, explica que «la cueva es conocida desde siempre, y que ya se veía desde la antigua carretera que sube al Monrepós, aunque ahora quizás sea más evidente». Lo más curioso de ella es que del interior de la misma nace una surgencia de agua intermitente, la llamada fuente de San Clemente, cuyo fuerte caudal solo es visible después de continuados periodos de lluvias, haciendo brotar así al agua subterránea que drena el interior oculto del macizo de Gratal y creando una cascada interior que se desploma desde una altura de 25 metros.La cavidad ya fue explorada por el Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Peña Guara en los años 60, pero siempre fue poco visitada porque hacía falta realizar una escalada de dificultad para acceder a lo que es en verdad su galería principal, una entrada que se encuentra colgada, es decir, en el techo interior de la primera sala. Esteban Anía recuerda que «fue en los años 80 cuando instalamos un pasamanos con cable que, aprovechando una cornisa que se inicia en el exterior, permite ir ganando altura y hace mas fácil la visita al corazón espeleológico de este paraje». Aparte de la bonita estética de su gran boca y su cascada de agua, la cueva tiene cierto interés espeleológico, ya que posee un desarrollo de unos 800 metros hasta su terminación en un sifón de agua, a partir del cual solo es posible continuar buceando», comenta Anía, quien prosigue: «A finales de los 90 superamos dicho sifón y tres más, que por su longitud y distancia de la boca exigían ya un mayor despliegue de medios -como portear mas botellas de oxígeno para espeleobuceo-», concluye.Por otra parte, las gentes del lugar conocen bien la historia que bien recoge el blog montañero 'A0 A vista' y donde se cuenta que «el nombre de la cueva no es casual. La hagiografía de San Clemente dice que este santo fue condenado por los romanos a trabajar en las minas, donde la necesidad de agua de los esclavos era grande. Para aliviar la sed de los condenados, San Clemente golpeó la pared de la mina logrando al instante que manara agua limpia y potable. La relación de cueva-mina y agua está clara».En dicho blog también se explica que en tiempos de trashumancia, cuando los ganaderos del Pirineo bajaban a las reses a la tierra llana, era costumbre gastar la novatada a los repatanes al pasar por la cueva de San Climén: «Los pastores veteranos advertían a los jóvenes de la existencia del gigante Fotronero en las inmediaciones de Arguis donde había que pagar la manta, una especie de impuesto revolucionario para que el gigante no atacara. Si alguno de ellos se negaba a pagar este peaje, al llegar a la boca de la cueva se oía al gigante -evidentemente, interpretado por alguno de los veteranos- amenazando al incauto novato por no haberle pagado. El eco de la ronca voz producido en la cueva y rebotando en el congosto del Isuela debía de provocar el pavor en quienes pronto accedían a pagar lo que fuera por no tener que verse las caras con el Fotronero».En la foz de San Clemente los más curiosos advertirán que pocos metros más abajo, entre los álamos y la profusa vegetación, hay otra sorpresa desconocida para las muchas personas que cada día atraviesan velozmente estos paisajes a golpe de acelerador: se trata de un antiguo puente en arco, llamado del Escalar, que quizás remonte su origen a los siglos XIII o XIV."

martes, 26 de julio de 2011

Cueva del Molino de Aso

Después de la parada invernal, esta vez ampliado por problemas de médicos, por fin hemos salido este pasado puente de Santiago. La idea era visitar la cueva del molino de Asó y la traconera E1, aunque finalmente sólo pudimos hacer la primera.

El sábado salimos hacia Fanlo y el cañón de Añisclo desde Formigal y llegamos a eso de las 11. Dejamos el coche donde la carretera se hace de un sólo sentido y hay un mirador. Bajamos por una senda hacia el aparcamiento y desde este tomamos la senda que sale a la izq. en dirección al Molino de Asó. Se puede ir por la derecha por el camino más largo y más transitado. Al final y es importante ya que perdimos cerca de 3 horas estando a menos de 100m de la boca, hay que situarse en el río cerca del Molino tanto si se va por un camino como por otro. Ambos caminos convergen como digo en el río que se atraviesa por un punte pasarela con barras metálicas verdes de quitamiedos. Es un lugar donde suele haber bastante gente rapelando hacia una poza que tiene unos 10 m de altura y sirve de prácticas a los grupos de cañones.

Si venimos por el primer camino y antes de pasar esta pasarela/puente, sale un camino a la izq. visible que asciende unos cuantos metros y aprox. a 100 m. nos encontramos la boca de la cueva.

Es una cavidad lineal que no tiene ninguna dificultad. Nosotros nos pusimos escarpines que nos vinieron bien. Si se va a visitar con paciencia conviene ponerse algo para el frió ya que es una cueva con curso activo y muy húmeda.

No requiere material ya que los dos pasos un poco forzados (para viejos como yo) tienen sendas cuerdas para ayudarse.

Toda la cueva esta llena de barro y es muy resbaladiza. Nosotros no seguimos el curso activo del rió y procuramos mojarnos lo menos posible, pero aun así, acabamos de rodilla para abajo empapados. Como esta cavidad tiene una boca de salida a los 700 m aprox, la visita la realizan grupos que luego descienden el cañon del Viandico y lo hacen con neoprenos por el curso de agua.

Esta actividad esta degradando la cueva notablemente ya que todas las estalactitas, coladas, y paredes al paso, están negras de apoyar las manos llenas de barro y agua.

Nosotros coincidimos con un grupo de 15 cañonistas y que nos facilitaron la salida ya que habíamos empezado a reptar por el laminador siendo mucho más fácil hacerlo por la parte activa de la izquierda. Una vez fuera, nos comentaron que para descender por el barranco había que obligatoriamente mojarse del todo en una poza por lo que decidimos deshacer el camino andado.