jueves, 1 de noviembre de 2012

Sima de la Higuera - Pliego - Murcia

Este pasado lunes 29 de octubre, y de la mano del cuevero Ramón y miembros del GIS de Cartagena, entre los que se encontraba su presidente Salvador, con todos los permisos debidamente cumplimentados, hemos visitado la sima de la Higuera de Pliego (x 631.700  y 4.204.700 z 485). Es probable, que hasta la fecha, y dentro de las cuevas bellas por sus formaciones, sea esta la que más me ha gustado por su singularidad. Habíamos quedado a las 11 con Ramón en Pliego, en la plaza del pueblo, donde se recoge la llave del bar que hay en ella. Poco antes de que llegara, se nos aproximaron unos chavales (digo chavales porque eran muy jovenes) y nos comentaron que eran de GIS de Cartagena, compañeros de Ramón  que iban a entrar con nosotros. Al poco reconocimos a Salvador de la anterior ocasión que visitamos la Cueva del Oron, donde tuvo la gentileza de acompañarnos en la aproximacion. Los de bar nos dejaron comer en sus mesas nuestras vituallas y una vez comidos nos encaminamos hacia la sima. Hay que reseñar que para entrar en esta sima hay que solicitar un permiso ya que posee reja cerrada con candado (http://www.cuevasdemurcia.com/Higuera-WEB/higuera-proy-1.htm) para lo que hay que estar federado, aportar un certificado de capacidad en progresion vertical para el pozo de 78 m y tramitar la correspondiente solicitud. En nuestro caso tenemos la suerce de contar con Ramón y el GIS, a quien le fue concedido el permiso.En la página antes mencionada aparece un calendario de visitas y reservas. A diario no suele haber problemas. Una vez pertrechados, ascendimos el cerro desde el cual se vuelve a bajar con vistas a Pliego  por un camino bien marcado y como a un poco mas de media ladera se divisa la higuera. En esta ocasión el grupo lo formábamos Ramón, Lucas, Manu, Felix, Txema, Mar y yo y por otro lado Salvador y 3 miembros más del GIS. Iniciamos del descenso de los pozos sobre las 13 horas. La ficha tecnica se encuentra perfectamente definida en el enlace anterior. Los pozos no tienen mayor problema siendo sus fracionamientos muy comodos, con zonas de descanso  y el último pudiendo treparse con el apoyo del croll. Es de destacar que como su propio nombre indica, en la boca se encuentra una higuera no especialmente grande cuyas raices bajas hasta el 2º fraccionamiento, como unos 25 metros.

Una vez abajo, la cavidad empieza a mostrar sus cualidades, encontrándonos una sala con bellas formaciones al fondo, izquierda y derecha en la sala de la unión. El recorrido se haya señalizado y balizado con hilo de ariadna, por lo que nos tenemos que contentar con ver al fondo las formaciones. En este punto y sobre un hueco, se encuentra una de las estaciones de medición. Iniciamos la visita siguiendo el camino perfectamente balizado y que discurre hacia la izq. segun descendemos el pozo y miramos a la pared, siguiendo una fractura E-W.  Se van sucediendo gateras y destrepes hasta llegar a la más significativa que es una gatera desfondada a la derecha que se desploma unos 3m con giro. Hay que pasarla con los pies por delante para apoyar. Continuando el recorrido llegamos a otro paso de techo bajo que da a una sala de mini lagos (la bañera) que hay que pasar en oposición y donde dependiendo de la agilidad de cada uno se puede uno hasta mojar entero, como sucedio a la vuelta. Pasados estos pequeños lagos se observa en el techo unas formaciones calizas singulares. Un poco más hacia delante y siempre siguiendo el camino marcado por el hilo llegamos a una gran sala, la sala del paraiso, donde las formaciones a su entrada parecen grandes piñas y nubes que al poco dan paso a los abetos singulares (tanto como el propio abeto de Sorbas). La gran sala queda dividida en dos por un estrechamiento, llamandole a la más lejana la sala de los elfos. Este es el final de recorrido balizado y por tanto aqui nos detenemos a hacer fotografias,  ya que el resto de la cavidad no se puede visitar.

Els Sumidors de Vallada

Un nuevo fin de semana cuevero. Aprovechando que el 29 visitaremos la sima de la Higuera en Pliego, nos hemos ido a visitar a nuestro compañero Pasqual de Canals para que gentilmente nos haga de guía en el Sumidors. El 28 de octubre domingo, comienza nuestra actividad a las 7 de la mañana en San Agustín, donde vienen Manu y Lucas, para desde aquí salir hacia las Tablas, donde hemos quedado con Felix y Txema a las 7,30. Todos puntuales salimos en dirección a Vallada, donde hemos quedado con Jose y Nandi a las 11,30. Previamente recogemos a Pasqual en Canals, y por fin, todos estamos ya operativos a las 11,30. Iniciamos el ascenso de la carretera que nos lleva a la ermita de Vallada y al poco de sobrepasarla, en una curva a derecha de la carretera, cogemos una pista 4x4 que a medida que avanzamos va teniendo peor aspecto, hasta el punto de tener que bajarse los que iban en el coche de Felix. Nandi, que viene con nosotros, esta un tanto inquieta del cariz que toma la pista. Por fin llegamos al alto del collado, donde se divisa al fondo y entre el cañón de bajada, el pueblo. En este punto y al abrigo de unas rocas de yeso nos ponemos a comer lo que llevamos preparado desde Madrid. Iniciamos el descenso a la boca del Sumidors,  por una senda bien marcada, que además es camino de montaña y que termina en la hermita.Descendemos unos 300 m y la boca se abre en una hondonada. Esta señalizada con un cartel y hay bancos. Nos cambiamos y ya resulta sospechoso el rumor que sale de la boca (WGS84)30S 0700299 4306122, nos comenta Pasqual, ya que generalmente no e oye el agua. Nos ponemos nuestros neoprenos y algunos compañeros se embuten encima el mono. Los cueveros en esta ocasión somos, Pasqual, Felix, Texma, Manu, Jose, Nandi, Lucas, Mar y yo.

Iniciamos el descenso por un pozo rampa de 7 m que tiene un peldaño para apoyar a subir y bajar y en el que no es necesario instalar cuerda. Esta cavidad se desarrolla en yesos y la entrada se encuentra situada más o menos a la mitad de la misma. Iniciamos la visita río abajo primero y empezamos a visualizar multitud de bloques inestables y que brillan al ser iluminados. Hay también pequeños bloques rojos de la mezcla entiendo de arcilla con yeso. La cavidad muestra sus colores, sus gours atípicos al estar compuestos por yeso y otros minerales, dándoles un color y textura distintos completamente a los creados por la calcita. Seguimos el curso activo del agua, que según las anteriores descripciones es de unos 300 l/m vamos bajando, destrepando cascadas y resaltes. Si bien el porte de las galerías no es de grandes dimensiones, si configuran una cueva en toda regla. Avanzamos hasta llegar al sifó agost donde lamentablemente y por el nivel freático tenemos que volver ya que después de varios intentos, la parte no sifonada no supera los 2 cms. por lo que decidimos volver en una ocasión que el sifón este mas accesible.

Retornamos haciendo las fotos de rigor, principalmente por parte de nuestro compañero Felix y en la salida empezamos a remontar la galería río arriba. Visitamos las salas fósiles de Cabanilles y Bancobao con su anticlinal y seguimos remontando hasta la sala del Desplome, donde parte se queda haciendo fotos y un pequeño grupo seguimos remontando por la recién bautizada gatera vietcong hacia el laminador, hasta alcanzar el primer sifón. Este, como su propio nombre indica, estaba hasta arriba, ya que nos comenta Pasqual que la cuerda que vemos sumergida queda al aire.  Comenzamos a excavar en la salida del mismo las rocas y tierra acumuladas y empieza a vaciarse a una velocidad impresionante, no siendo suficiente para su paso, pero creando un rumor alarmante aguas abajo.

Queda evidente que hemos entrado con un nivel de agua superior a lo que habitualmente tiene por lo que tendremos que volver en otra ocasión para poder ver la parte visitable después del sifó agost.

Emprendemos la salida, grabando Manu un video en la gatera y aprovechando Felix para realizar unas cuantas fotos en la salida. Remontar hasta los coches los 300 m. tienen su gracia ya que es una pendiente importante. Es aconsejable cambiarse antes.

No hay mal que por bien no venga ya que salimos de día, al atardecer, y esto nos permite volver más tranquilamente ya que la pista es trialera con grandes torrenteras y apta exclusivamente para 4x4, siendo mejor hacerla de día.

Nos acercamos a Canals para dejar a Pasqual y enfrente del club de él, tomarnos un refresco en el antiguo casino cooperativa agrícola del pueblo. Un autentico monumento aun en pie de la zona. Nos despedimos hasta otra y partimos para Santa Pola donde pernoctaremos para visitar mañana la sima de la Higuera en Pliego

Coventosa Los lagos

Como última actividad del largo fin de semana del Pilar, y como espina clavada en carne de la anterior ocasión, el grupo de cueveros que no conociamos más allá de la sala de los fantasmas de coventosa (WGS 84) 30T 0450591 4788956 Alt. 301m, decidimos, provistos de neoprenos y botes neumáticos, llegar a los lagos e intentar visitar la galería de las escéntricas y el agujero soplador. Esta visita iba a ser guiada por un compañero del grupo, que finalmente no pudo venir por problemas personales, con lo que nos encontramos los 6 cueveros, Roberto, Cache, Pascual, Manu, Mar y yo compuestos y sin guía. Esta vez estábamos determinados a encontrar la gatera descendente que te baja al fondo del cañón, por lo que avanzamos por la red de entrada, generalmente pegados a la derecha hasta llegar al pozo en rampa de 10 metros que equipamos. En este punto, Roberto decidio darse la vuelta. Una vez abajo y mirando a la pared de descenso, el resto del equipo, tomamos a la izquierda hasta una repisa colgada de unos 3 m. equipada. que esta a unos 15 metros de la cuerda. Subimos la cuerda y tras dejar las dos grandes bocas de la izquierda y entrando ya en un tramo a gatas al fondo a la derecha, tomamos la primera gatera a la izquierda descendente. Bajamos por ella hasta llegar a una rampa donde esta instalada una cuerda,  que en dos tramos, te situa en un enorme bloque que bordeamos. Seguimos bajando hasta el fondo del cañón.  Iniciamos el recorrido por el fondo y al poco encontramos un pasamanos a mano izq. que nos deja en una cuerda para bajar unos 6 metros y no tener que seguir por el pasamanos. La sala y pozo que divisamos desde el pasamanos es impresionante.Una vez abajo de esta cuerda seguimos bajando hasta otro pasamanos por el que asciende Manu, esperandole nostros en una rampa que da acceso al río. Al comentarnos que no era por alli y que se podia llegar al río directamente por la rampa, decidimos bajar la rampa, meternos en el agua y ahí se produce el error de párbulos. En vez de tomar río arriba por los gours, tomamos río abajo hacia cuvera. Al poco ya empezamos a encontrar las salas con agua y decidimos tomar un refrigerio e hinchar los botes. Cache, como siempre, en su bote estanco llevaba, además de tabaco, una cerveza y chorizo , jamon y queso. Dimos cuenta de todo ello y procedimos al hinchamiento de botes. Parecía aquello el camarote de los hermanos marx. Lo que nos pudimos reir a la hora de enbarcar. Avanzamos por el río hacia una sala que sifonaba y atravesamos un techo a unos 20 cms. desde la pared al agua. Tanto se agachaba el personal que Cache volco el bote con la consigueinte revolucion y posterior escojono. Ahora nos reimos, pero hubo momentos un poco tensos. Cada uno llevaba su bote a excepción de Mar y yo que llevabamos uno doble. La sala se sifonaba y decidmos que era imposible que aquellos fuesen los lagos. Remontamos por encima de la sala hasta llegar a una zona donde se veía el principio de un enorme lago pero con dificil acceso. Por el otro lado, Pascual y Cache llegarón hasta donde la galería se sifonaba. Una vez todos reunidos en la sala posterior a los gours, Mar nos informó de lo evidente, estabamos río abajo en vez de subir. Con los botes hinchados remontamos los gours, y poco a poco ibamos avanzando y navegando aquellos tramos que podíamos, hasta el resalte de 3 m. donde después de pasar los botes, Manu avanzó un tramo para ver si estabamos cerca del primer lago. Bajamos el r2 y en el fondo esperamos la vuelta de Manu. Nos confirmó que no había llegado al primer lago, por lo que teniendo en cuenta la hora y que Cache se encontraba cansado, decidimos volver. En la cuerda, Cache se desfondó y el resto, aunque corto fue una tortura para el. Como aún nos quedaba un poco de tiempo hasta que Roberto volviese a recogernos, Manu, Pascual y yo decidimos visitar la sala de los fantasmas que Manuel no conocia, mientras Cache y Mar iban saliendo. Al final, un día de risas y cuevas. Quedo allí jurado que volveríamos, pero ya con el tema más controlado. Esta cavidad puso de manifiesto que en cualquier actividad,  por sencilla que parezca,  se puede complicar hasta llegar a causarte un problema. El error de orientación que cometimos, unido a que nos pusimos los neoprenos desde el principio, y el posterior esfuerzo de acarrear los botes hinchados por no desinflarlos y volverlos a inflar, provocó el agotamiento de un miembro del equipo. Como quiera que en el fondo estabamos a poco más de una hora y media de la salida no fue más que un pequeño percance sin incidentes, pero hay que valorar que en las grandes cavidades, el conocimiento y la previsión son fundamentales. Volveremos.

Cueva Fresca

Como segunda actividad del puente del Pilar, tenáimos los cueveros programada la travesía de cuevas sopladoras-cueva del agua para el viernes. Como el jueves se puso a llover a eso de las 2 de la tarde y no paró en toda la noche, decidimos posponerla para mejor ocasión, ya que la cascada de salida se veía con caudal, así como la vegetación que hay que atravesar en la larga aproximación estaba empapada. Menos mal que así lo decidimos pues volvió a llover por la mañana. Como alternativa, llevábamos preparada Cueva Fresca, con lo que ni cortos ni perezosos dejamos los coches en las casucas de Asón, con la coincidencia de encontrarnos a otro grupo de la zona que iba a realizar también la visita. Nos unimos a ellos, ya que tanto Félix, como Manu, no recordaban bien el acceso a la boca. Nuestro grupo iba al completo, Isa y Manu, Nines y Cache, Mandy y José Mª, Roberto, Félix, Pascual, Mar y yo.  Ascendemos por un camino local marcado que sube paralelo al río y que comienza justo al cruzar el puente que hay poco más adelante de las casucas. Este camino se sigue hasta llegar a dos casas separados unos 80 m. una de la otra , la primera que encontramos tiene un pequeño prado vallado y una enorme higuera, además coincide con un afluente que entra al río Asón desde las peñas de enfrente (Mortillano), además hay una pequeña estación metereológica situada en un prado de abajo como ref. Justo por la valla de la linde de la casa más lejana se sube el prado pegado a la misma hasta entrar en el bosque de hayas (200 m.). El camino se localiza sin problema, ascendiendo en duras rampas hasta la boca de la cueva ED 50 30T 0450217 4786245 Alt: 852.  Como comentaba anteriormente nos pusimos a caldo ya que volvió a llover. Como el trayecto no es muy largo no nos dio tiempo a calarnos. En la boca empezamos a prepararnos. Ibamos con la idea que nos había traladado Félix que no había obstáculos hasta el pozo de la araña, pero al ver al otro grupo ponerse los arneses les preguntamos. Resulta que hay nada más empezar ya un escarpe con cuerda y continuos pasamanos, así que nos preparamos. La boca es de amplias dimensiones y la primera sala también. La galería más grande gira hacia la derecha y parte del equipo para alla que se fue, pero la entrada se encuentra un poco antes de frente a traves de laminadores de techo bajo que te obliga a reptar, con una sala en la que puedes levantarte y luego vuelta a reptar con giro a la izquierda hasta que te situas en la cuerda para superar el resalte de 3 m aprox. Una vez superado la galería cambia y empiezan a aparecer las formaciones. Descendemos la pequeña rampa y encontramos una preciosa colada a la derecha con gour llenos de agua. La galería discurre por enormes salas por el cañón de exploración que nos lleva, después de un pasamanos sin importancia (4 tramos) para quitar miedo del desfondamiento, nos lleva hacia la zona del bloque 64. Todo el camino hay que prestar atención al suelo de arcilla blanquecina que hace que el grupo vaya cayendo uno tras otro. Atravesamos el bloque 64 por dos pasamanos de 5 y 4 tramos avanzamos y llegamos a la fuente de los macarrones y continuando, al trascantin, grieta de 2 metros de ancho con desplome de 20m que pasamaos por el pasamanos, continuando hasta llevar a la vira de la araña que se pasa para evitar el p10, por un escarpe de 5 m, un pasamos de 7 tramos y una rampa de 5 que se baja con el stop.  En este punto se quedan la mitad del equipo, continuando Pacual, Felix, Manu, Mar y yo hacia la 5ª Avenida de gigantescas proporciones por la que avanzamos hasta llegar a la ciclopea sala Rabelais donde termina nuestra visita. Comentar la enormidad de esta sala de 110 metros de longitud por 90 de anchura y 80 de altura y el negro absoluto del espacio que la rodea. Iniciamos la vuelta sin mayores complicaciones haciendo fotos y un poco antes de la vira de la araña descubrimos una gigantesca estalagmita hacia la izquierda del paso que aprovechamos para fotografiar. Salimos en poco más de hora y media y con luz de día y ya sin lluvia y con más calma damos cuenta de una higuera a la vuelta, donde reponemos las fuerzas gastadas. Esta gran cavidad del Asón merece la pena visitarla por su porte similar al de cañuela.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Travesía Mortero del Crucero - Calaca

Este pasado fin de semana largo, coincidiendo con la fiesta del Pilar, el grupo de Cueveros partimos para Cantabria, con el fin de pasar unos días de espeleo. Los que teníamos más tiempo, salimos de Madrid el jueves por la mañana a primera hora. El primer grupo, lo formamos Félix, Pascual, Mar y yo. Nos dirigimos a Astrana, con la intención de realizar la travesía de Crucero-Calaca, ya que en la anterior ocasión, pudimos comprobar que hay una pista en excelentes condiciones (Camino del Hoyo), que saliendo desde Astrana y subiendo en direccion al Mortero y luego hacia el Mazo Chico, asciende hasta el paso que nos deja en el alto (1.062 m)  a 130 m del Mortero del Crucero y a 400m de la Calaca. Llegamos a eso de la 1 y nos dispusimos a comer. Una vez terminamos, procedimos a instalar la sima de Calaca primero ( ED50 30T 454456 / 4787253 / 1061m), anclando el seguro en una chapa puesta en el acceso a la pequeña rampa que baja a la boca del pozo, y el segundo, con una cuerda, en el haya que se asoma al abismo. Posteriormente, procedimos a la instalación del Mortero del Crucero (ED50 30T 454840/ 4787323/ 1057m) ,por donde entrabamos a eso de las 2,30 o 3. El mortero tiene varios acceso y elegimos el más habitual, situado donde hay un frondoso árbol y se desciende un pequeño resalte hasta los spits de cabecera. Se bajan en rampa 2 m y se fracciona el primer p15 o p13 ya que no tengo claro que los 2 metros sean adicionales. Este nos deja en una repisa cómoda donde fraccionamos el segundo p15, que desciende al lecho del río a través de un paso algo estrecho. La cuerda roza al final. Para facilitar la recuperación de la cuerda al terminar la travesía, ya que hay que instalar las dos simas en fijo, yo baje el último y quite el fraccionamiento que da paso al 2º p15.  Una vez en el suelo, al descender la rampa, nos encontramos con el río de cruceros, que toma dirección Norte-Sur. Descendemos la corriente dirección Sur, para explorar este río, ya que vamos acompañados de Félix Martínez, que tiene gran interés en conocerlo, ya que el fue uno de los primeros en explorar la Calaca. Descendemos río abajo, pasando por una estrecha diaclasa y dejamos a la izquierda el afluente, llegando hasta donde se sume el río por una galería baja y donde aparece una gatera a mano izquierda. Posiblemente estemos en la cota -59, cerca del p10 de continuación y a unos 800 m. de la conexión con el Mazo Chico.

Remontamos el río para iniciar la travesía propiamente dicha y empiezan los primeros despistes, después de pasar una gatera entre bloques por la izquierda, como paso evidente, continuamos avanzando por la amplia sala, pasándonos la rampa de arena y piedra donde se encuentra la cuerda para la primera trepada de 5 m. y avanzamos recto hasta otra rampa que se acaba colmatando al fondo de la sala. Retrocedemos y retomamos la rampa y subimos por la cuerda que nos deja en un estrecho meandro por el que tenemos que gatear, acabando en un paso desfondado expuesto, sobre la galería de la que veníamos, de unos 8 metros y que pasamos con un poco de oposición. Más miedo que peligro. Una vez pasado, nos encontramos con una cuerda ascendente para un escarpe de otros 5 metros y que nos deja en una encrucijada de meandros, saliendo uno a la izquierda por donde continua un metro la instalación de la cuerda y dos a la derecha, uno en paso alto y el otro, el evidente, con una marmita al inicio, más bajo. Seguimos la descripción y nos equivocamos tomando el de la marmita, por parecer el evidente. Este meandro nos lleva a un pequeño desfondamiento en una galería concrecionada, donde Félix aprovecha para hacer fotos. Ascendiendo por la izquierda nos lleva al final del meandro que se desfonda en dos niveles transversales. Como hay una chapa y un maillon, instalamos cuerda en doble y bajo al primer y segundo piso sin ver la continuidad clara. Posteriormente y con una topografía más actualizada que tomamos del club Viana de Guadalajara (Llevamos la de Isidoro Ortiz,) observamos que hay más galerías en la denominada zona del Caribe, que en la topo de Isidoro no aparecen. En este punto y con 3 horas de recorrido, me empiezo a plantear que esto puede ser una odisea, ya que apenas hemos recorrido poco más de 200 m. Volvimos y seguimos por donde apunta la cuerda, que hace de pasamanos y salida del pozo, en dirección Oeste y al poco de pasar unos cuantos metros por el meandro desfondado (me imagino que todo el mundo tira por el que fuimos nosotros ya que este meadro es incomodo y no invita a recorrerlo), empiezan a aparecer las marmitas referidas en la descripción de Isidoro.

Progresando por el meandro, llegamos al Hundimiento, desfondamiento de la galería y punto de conexión con Calaca, rodeamos el desfondamiento y usamos una cuerda instalada en la zona sur de la sala (izq) para progresar. En este punto la cavidad cambia su volumen, pasando a los portes cántabros. Avanzando por los hitos (toda la travesía los tiene) entramos en una sala de techos bajos, donde sale una gatera a la izquierda del todo y otra de frente. Usamos la de frente, por el hito situado al lado y avanzamos. La gatera lejos de ser agobiante, llega a un punto en que se bifurca, continuando por el derecha y otra por el centro-izquierda. Tomamos la centro derecha y progresamos hasta encontrar una cuerda roja. En este punto Félix nos reclama desde atrás y volvemos para tomar la galería a izquierdas. Al poco salimos a una amplia sala donde aparece el rió negro (más bien un hilillo) nombre que recibe ya que el barro y los sedimentos son negros. Un poco más adelante, los famosos pendants (francés, pendientes)  de un tamaño considerable y que han dado pie a los geólogos e hidrólogos a leer en ellos con la claridad de la escritura, características como presiónes, volumenes, etc.. Nos hacemos una foto de rigor y avanzamos por el río negro, hasta que este desaparece en un derrumbe y los bloques nos obligan a trepar. Antes de comenzar el ascenso, y por la izquierda, a petición de Félix, nuevamente, conocedor de la zona, visitamos la sala terrible, y efectivamente, lo terrible de la sala son sus dimensiones que nos dejan asombrados ya que esta más limpia de bloques que otras posteriores que veremos. Regresamos y subimos los bloques para acceder al Gran Mogollón que nos vuelve a dejar pasmados por sus dimensiones. Decidimos rebautizar la sala ya que Pascual ve en el techo una formación caliza con la forma de una perrita marilin y como el que le puso el nombre fue Félix, para nosotros ahora es la sala Marilin. Subimos y arriba se encuentra un pozo limpio de unos 20 o 25 m. Continuamos siguiendo ya a Félix (y los hitos) y entramos en la sala de suelo plano que nos deja al fondo en el resalte de 5 m con cuerda que tenemos que subir. Este paso también nos cuenta Félix que lo descubrió el en una ocasión que se puso a mirar una vez que habían bajado el material del club a la Calaca, que utilizaban de almacén. Descendemos hasta la base del pozo p27 con la cuerda instalada y en cuya base se encuentra repleta de huesos y "calacas", calaberas de ganado vacuno. También como sospechábamos , notamos el incesante goteo del pozo ya que afuera esta lloviendo de lo lindo, como avisaba el pronóstico del tiempo. Iniciamos el ascenso por el precioso pozo lavado, bajo una fuerte lluvia, siendo el paraje de película de miedo. Parecíamos a la comunidad del anillo en Mordor. A las 8,30 desinstalamos Calaca y el Crucero bajo una incesante lluvia y agradecimos haber quitado el fraccionamiento y no tener que bajar nada más que una pequeña rampa de 2 m. Nos metimos todos en el coche calados hasta los huesos y empezamos con cuidado el descenso hasta Astrana, desde donde tomamos ruta para Asón. Allí, en el restaurante coventosa nos estában ya esperando Isa, Manu y Roberto. Nos cambiamos, y cenamos todos juntos. Para mi, el paraje de la zona de Garma Ciega es uno de los más bellos que he visto por su aire ancestral y primario.

jueves, 4 de octubre de 2012

Cueva de los Basconcillos

Como culminación a un fin de semana de no parar, este pasado lunes 24 de septiembre, y como salida express de Cueveros, nos juntamos Felix, Manu, Jose Mª, Ramón, Mar y yo y emprendimos ruta hacia Basconcillos del Tozo, en plena comarca de La Lora, Burgos. Se llega a esta localidad por la carretera que lleva a Aguilar de Campoo. La cueva se sitúa al margen derecho de la carretera a unos 300 metros en un valle ciego que finaliza en una pared caliza por donde se sume el río Mundilla, que más que río parece arroyo, al menos en épocas de estiaje. Llegamos con los coches por un camino de tractor hasta la misma pradera previa a la entrada del río por el macizo calizo y allí nos equipamos con los neoprenos por si es necesario avanzar por el curso activo, ya que ninguno de los que vamos hemos conseguido localizar la gatera que comunica con la Sala de las Dunas y con la salida por la Hoya de los Caracoles. Entramos pues por el curso del río que al poco se desvía a la izq. por galerías inundadas y nosotros avanzamos hacia la derecha hacia la Sala de los Basconcillos (105x98 metros) que en época de lluvias se llega a inundar por completo dejando restos por todas partes como podemos observar. Tomamos dirección hacia unos bloques por donde se prosigue por un paso no muy amplio hasta alcanzar la Galeria Munilla, de unos 450 metros y de un porte acañonado con amplitudes de 6 a 20 m de ancho por 5 a 10 m de alto. Al poco volvemos a encontrar el río y revisando las pozas de poca profundidad que se forman en meandros y demás empezamos a ver cangrejos de río por todas partes. Aparentemente son de la especia española. A medida q progresamos nos da más y más  la sensación de ir por un cañón de altas paredes, de hecho la galería se llama así, Galería del Cañón, que termina bruscamente cuando el río se filtra por la izquierda  dejando a mano izquierda una rampa con desprendimientos (La Sala de las Animas) por donde intentamos localizar la gatera de conexión con el resto de la cueva. Lo intentamos a media altura, dando con una pequeña sala y tres gateras con surco que después de revisar determinamos no son de continuidad. Poco después subimos más altura y a la izquierda damos con unos reflectores y una entrada a otra gatera de unos 30 metros que aparentemente y por la descripción de la longitud de la gatera buscada no es lo que perseguimos, abandonándola a pesar de la corriente de aire reinante. Cuando ya habíamos decidido volver y hacer las correspondientes fotos, Manu y yo proseguimos por el cauce seco del rió al frente y tras un paso sifonable que pasamos a gatas volvemos a dar con agua y atravesando distintos pequeños lagos acabamos dando con la Sala de las Dunas. Revisamos un poco la topo y volvemos a por nuestros compañeros. Por esta ruta hay que mojarse hasta el pecho en algunos tramos pero sin necesidad de nadar en ningún caso. Retornamos todos y exploramos la inmensa sala de las Dunas viendo sus espectaculares formaciones y llegando hasta la gatera de conexión, por el otro lado pero que al final no entramos. Ascendimos la rampa llegando a la galería Anticlinal y salimos por la Hoya de los Caracoles, no sin antes reparar en una excavación clandestina que dejo al descubierto costillas humanas y trozos de cerámica, así como hueso de animales. Salimos al aire libre y paseamos hasta el arco natural. Una vez realizadas las correspondientes fotos retornamos el camino andado sin llegar al sifón terminal a unos 280 metros. A la vuelta el compañero Felix realizó el reportaje fotográfico de la cueva.

Una vez fuera he de decir que no nos sobró el neopreno de 5 ya que pasamos bastante tiempo en el agua entre idas y venidas y haciendo las fotos y lo que en un principio fue un calvario cuando intentábamos dar con el paso de la gatera a la sala de las Dunas se comvirtió en una bendición.

A la salida y ya cambiados dimos cuenta de una suculenta merienda entre coches ya que el viento estaba peleón.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Cueva de las Majadillas

Este pasado domingo 23 de septiembre nos hemos juntado la familia y un par de amigos, para hacer una visita recreativa y de iniciación a la cueva de las Majadillas, en Sacecorbo, Guadalajara, y se llega a ella siguiendo la carretera que atraviesa Sacecorbo en dirección a Ocentejo - Siguenza (GU-929) . Como a 1,2 Km sale una carretera a mano izquierda en dirección a Canales (GU-930) y al poco de pasarla (50m) sale una pista de tierra a la derecha. Tomaremos esta pista que nos llevará directamente a la boca, pasando por un pequeño prado o tierra de labor a la izq. La cueva se divisa en el suelo porque tiene una verja de hierro formando una cúpula para proteger de caídas al ganado. Esta cueva para nosotros es el sustituto del Reguerillo o la Galiana, que desgraciadamente ya no son accesibles. Me imagino que con el tiempo también tendrán que limitar su acceso. El equipo lo formamos Rebe, nuestra hija, Ana y Santiago, compañeros míos y Mar. A las 8,30 salimos en dirección a Guadalajara. Para ellos era la primera vez que bajaban un pozo y entraban en alguna que otra gatera angosta por lo que los nervios estaban ahí cosquilleando los semblantes. Empezamos a equiparnos e instalar la cuerda cuando se nos acercan los compañeros Moreno, Cache y Pascual, que se habían quedado a dormir la noche anterior después de la visita que hicimos con ellos a la Juan Herranz II. Estuvieron viendo el lugar para volver con la familia a otra actividad similar. Después de un curso acelerado de progresión y descenso de solo cuerda, empieza a bajar Mar, a la que le sigue asegurados Santi, Ana, Rebe y finalmente yo.  Como se puede uno imaginar, los más veteranos nos estuvimos riendo sin compasión de los novatos, ya que la primera fue no llevar topo y perdernos en el cruce dirigiéndonos hacia las galerías secas con el consiguiente nerviosismo del personal. Repetimos experimento poco antes de llegar al paso del chumino desviándonos a la izq. En fin, un auténtico divertimento. El personal se lo paso genial y Santi no pasó el paso del chumino con lo que tuvimos que dar la vuelta. Unos pocos de nervios para la subida, pero todos respondieron como jabatos y sin el menor contratiempo. Dimos cuenta de la comida como es tradicional en nosotros debajo de la gran encina al pie del pozo pero como hacia una tarde ventosa y fresca nos marchamos rápido. A la vuelta nos tomamos un cafelito en Sacecorbo comentando la jugada y cerramos, como los toreros una tarde redonda.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Sima de Juan Herranz II

Este pasado sábado, 22 de septiembre, acompañando a nuestros amigos del club, Moreno, Cache y Pascual y con Manu de cueveros, hemos ido a visitar la sima de Juan Herranz II, para hacer algo de actividad pocera, ya que no bajábamos pozos desde mayo. La sima de  Juan Herranz II, está situada en Valsalobre, Cuenca, y cuyo centro de población más cercano es Villanueva de Alcorón, desde donde tras tomar unos cafés como ya es tradicional en el bar de la pilarica, a eso de las 11, nos dirigimos en dirección a Peñalen. Su boca se abre en el paraje de La Serrezuela, en una depresión suave, 170 metros al SSE de la Sima de Juan Herranz I, cavidad clásica de la zona, conocida desde tiempo inmemorial. Las coordenadas UTM, correspondientes al mapa 539-I del IGN, a escala 1:25.000, son: E 572.070 – N 4.499.030 – Z 1.360 m.

Un carril forestal permite acceder hasta ella, partiendo desde el kilómetro 4,150 de la carretera que une Villanueva de Alcorón con Peñalén y atraviesa el extenso bosque de El Mormejar.  Nos sorprendío que han colocado carteles explicativos de las dos cavidades y una valla frontal en la Juan Herranz I para evitar que alguien se precipite al pozo.

Personalmente tenía ganas de bajar esta sima, ya que en el curso de iniciación fue sustituida por la de la Raja. Además, esta sima fue descubierta en el 73 por el G.E.T. (Grupo Espeleologico Telefónica) de Madrid, y en ella ha participado el Grupo de Actividades Espeleológicas de Madrid (G.A.E.M.), integrado por antiguos miembros del G.E.T y Grupo Espeleológico Standard (STD), de Madrid, todos relacionados con la compañía a la que he pertenecido durante casi 30 años y que me ha permitido conocer a alguno de sus antiguos miembros, como a Paco Mediavilla y otros, y de espeleólogos de renombre como Carlos Puch. Esta sima da acceso a un curso de agua activo profundo inédito en esta muela.

En esta ocasión la instalación de los pozos corre a cargo de Moreno y la desinstalación de Pascual.  Se revisan las cuerdas y se entra con una primera de 40 para el primer 11  y r3 y una segunda de 50 para el p32 y p9.  En una segunda saca va una de 60 para el segundo pozaco de 27, el p9 y el p11. Finalmente una pequeña para el último p4. Descendemos con el único contratiempo de un desprendimiento de piedra que cae al lado de Manu en la base del segundo p27 en el que a mi me pilla en el fraccionamiento de la parte volada del pozo y ni me entero de lo sorderas que estoy. Subidon subidon.

Bajamos todos a -120 y en este punto se queda Moreno que no quiere forzar sus cervicales. Los demás gatera para abajo avanzamos hasta llegar a la galería del lago. Una vez hechas las fotos correspondientes, dimos la vuelta y avanzamos un rato por la galería cuatro caminos hasta que se empezó a estrechar y decidimos volver para no hacer esperar demasiado de Moreno y dar pie a que se quedara frió.

Iniciamos el ascenso, con alguna pequeña dificultad en la salida del p27 y en mi caso, llegando a la cabecera del p32 el pequeño mosquetón con el que llevo el pedal sujeto al puño, se desenrosco el seguro y en un envite, se encajó en el croll, bloqueando puño y croll. Menos mal que puede hacer oposición en la pared lo justo para quitar el peso y desbloquear. Subidon subidon. Sin más percances salimos todos y nos pusimos a dar cuenta de la merienda bien merecida. De relevancia el pozaco de 68 metros que gracias a la potente luz de Manu y Moreno pudimos admirar y el lago base de otro pozaco. Muy entretenida por la cantidad de fraccionamientos que tiene. El último entraba a la 1 pm y a las 4 pm iniciábamos el ascenso de una hora y media aprox.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Cueva de Esjamundo

En estas pasadas vacaciones en el pirineo, hemos tenido la ocasión de realizar el cañón del Gorgol con la gente de Aragón Aventura, y gracias a ellos hemos tenido conocimiento de la cueva de Esjamundo, en Villanúa, asociada a las cuotas inferiores del sistemas Lecherines, al igual que la turística de las Güixas. En esta ocasión vamos Mar, Chema, su amigo Ivan y yo.Esta cueva esta situada a la salida de Villanúa, en el margen izquierdo según se sube a Canfranc y a la altura de la de las Guixas, se ve un camino de pista ascendente con una señal de dirección prohibida. Se sube por este camino hasta llegar a una valla de piedra desde donde se divisa al frente un grupo de cuerdas en forma de cruz que están instaladas a modo de destrepe en la pared de caliza del fondo de la finca. Justo abajo de las cuerdas se ve el abrigo que es boca de la cueva. La instalación de las cuerdas esta hecha por la gente de aragon aventura de acuerdo con el ayuntamiento con el fin de no tener que estar molestando al propietario de la finca que hay que atravesar y que ya parece que esta de bastante mal humor por este hecho. De esta forma se rodea la finca y se destrepa por la pared del fondo hasta la misma boca. Una vez penetramos en el abrigo, una pequeña puerta en el suelo nos da acceso a la primera gatera laminada que nos permite entrar a la cavidad propiamente dicha. A pocos metros a la derecha en plena primera curva a un metro del suelo aparece una gatera con giro a la izquierda bastante exigente y que en esta primera visita únicamente localizamos para una posterior visita, da acceso a la galeria Alsacia Lorena según documentación del Espeleo Club Zaragoza . Siguiendo por la Galería Principal avanzamos por ella en dirección noroeste y relativamente recto. Van apareciendo las formaciones poco a poco hasta el final del ramal izquierdo que acaba en un sumidero descendente con una pequeña columna en medio de la gatera. Poco antes encontramos bellas formaciones de carbonato cálcico de espectacular blancura. Desde la gatera retrocedemos un poco y a la izquierda sale una galería baja y ascendente con el suelo cuarteado  de fisuras por acción de erosion del agua y que nos lleva a la cabecera de un pequeño pozo de unos 4 o 5 metros que se puede destrepar. Nosotros utilizamos la cuerda y el stop para que los chicos disfruten un poco. Desde el fondo del pocete se toma una galería curiosa con pudingas y que hace fácil su progresión por los apoyos. Nos sitúa en una pequeña galería en forma de T inundada y con un pasamanos colgado del techo y dos cadenas para apoyar los pies. No sin esfuerzo por mi parte conseguimos superar el pasamanos y después de un giro a la derecha nos encontramos en una gran sala desde donde se descuelga una cuerda de unos 15 metros que permite ascender la rampa. Como ya se nos ha hecho un poco tarde y no disponemos de equipo para todos,  ya que Ivan no tiene aparatos de progresión vertical, decidmos salir y dejar la trepada para otra ocasión. El desarrollo de ida nos llevó 2h y 15' y el de vuelta poco más de 1h. con todo, salimos a las 4 con un hambre canina. Revisando el plano de planta de la cueva quedan unos cuantos metros más por ese ramal. En esta epoca del año ( 11-09-2012) no encontramos agua salvo en el pasamanos y por debajo de las cadenas.Una cueva preciosa. Nos encanto y volveremos a terminarla

martes, 28 de agosto de 2012

Cueva del Gorgocil

Este fin de semana, concretamente el sábado 25 de agosto, por fin, y de la mano del grupo de facebook de cueveros, hemos podido visitar la cueva de Gorgocil, a la que ya en dos ocasiones habíamos intentado llegar sin éxito por el nivel del pantano. Las coordenadas con datum europeo 79 son X: 483.249 Y: 4.536.192 sacada de espeleokandil que nos ha dado buenos resultados. La boca de la cueva, pequeña oqueda casi a nivel de suelo (no de margen fluvial) se aprecia perfectamente cuando uno se acerca por el caminos. Cuando nosotros lo intentamos, al estar el camino lleno de agua, se tenia que ir por las peñas y de ahí la dificultad de la localización. Se encuentra antes de ver una gran roca partida por la mitad y un poco más al fondo un árbol relativamente grande en la cuesta de un camino. Ya digo que no hay problema si el embalse esta bajo ya que se ve desde el camino.

El grupo lo formábamos Manuel Carrion, Feliz, Lucas, Pedro, Manu, Alain, Agustín, Mar y yo, y nos acompañaban, la familia de Pedro, Rosa su mujer y la pequeña Iris e Isa la chica de Manu.

Debido a la poca cantidad de agua del pantano, la entrada se encontraba seca completamente y el barro no demasiado liquido con lo que no nos mojamos como suele ser habitual. Después de la gatera de entrada la cueva se abre y presenta una rampa de unos 35 metros. Hay una cuerda de unos 15 o 20 m instalada que da acceso a una gatera por la que se puede entrar y evitar la parte de la rampa con mas desnivel. Una vez se penetra por la gatera se puede seguir por la derecha que nos lleva a la parte alta de la rampa y un poco más allá a una sala alta donde acaba después de descender una pequeña gatera en una minisala colmatada. Por la izquierda sigue la cueva y para ello hay que ascender por una especia de torrentera resbaladiza hasta la sala de la columna, llamada sala del Órgano. Preciosa. La formación más bonita de la cueva con diferencia. desde aquí se puede descender por una rampa hasta la sala de las maravillas. Nosotros instalamos cuerda y escala anclada en las estalagmitas de arriba y fraccionada en las estalagmitas del centro. Se baja y sube mejor por la derecha ya que la rampa es muy peligrosa.

Abajo se pasa a la sala de las maravillas por un paso bajo y se observan si se pone mucha atención formaciones excentricas pero muy pequeñas. La verdad es que esta sala ha tenido que ser expoliada. Esta sala se encuentra en una diaclasa que puede progresar escalando pero que nosotros no lo intentamos.

Por el otro lado según se baja de la rampa la cueva continua un poco hacia un sumidero de arcilla.

A la vuelta, algunos volvimos descendiendo toda la rampa. Yo pegue un gran resbalón y menos mal que iba asegurado.  Una cavidad que sin grandes pretensiones es una cueva bonita y merece la pena visitar.

Cueva del Nispero

Nuevamente este pasado lunes día 20 de agosto, y en compañía de un cueveros, Txema, provistos de neoprenos hemos entrado en la cueva del Nispero con el fin de terminarla ya que en anteriores ocasiones o bien porque íbamos con Chema y era muy pequeño o bien porque no nos atrevíamos a pasar el agua solos, la verdad es que siempre nos quedamos al comienzo de los lagos, por llamar así a los 300 metros de galería inundada que tiene esta cueva en su primer tramo con agua. Esta vez si que hemos conseguido pasarlos sin el menor problema. Hay colocado una pasamanos con cuerda en dos tramos, los más profundos. Yo creo que es casi mejor empezar mojándose desde el principio ya que siguiendo la pared y apoyandose en ella no tiene uno problema. Las zonas profundas están al principio y no tienen más de 10 o 15 metros. Es maravilloso seguir el curso del agua con el reflejo de la luz. Llevamos únicamente los neoprenos, pero como se nos comentó que mas adelante habría zonas estrechas y con posibilidad de romperlos, metimos los monos en las sacas y algo de repuesto en los botes estancos. Una vez salimos a una gran galería, de mayor porte que las anteriores nos pusimos los monos y proseguimos hacia la derecha encontrando una zona muy concrecionada y con bellas formaciones, y grandes gours completamente secos con más de medio metro de profundidad. Avanzamos hacia una gatera colgada y proseguí un poco mas no viendo claramente la continuación por lo que decidimos buscar por otro lado la continuación. Posteriormente nos comentarían que ese era el paso de continuidad por medio de una gatera entre las formaciones,

Volviendo encontramos otra galería, a la derecha según volvíamos que se sumía en una gatera y que igualmente y dada lo hora decidimos dejar para mejor ocasión.

Empezamos la vuelta empleando poco mas de 2 horas y dejando para otra ocasión la continuación. Nos explicaron que después de la parte estrecha del final hay un sifón que se puede pasar por un lateral y no se ve la continuación, después de esto hay un laminador selectivo que si se consigue pasar, da acceso a un laminador mas ancho con unos gours preciosos.

miércoles, 25 de julio de 2012

Cueva del Jaspe

Este pasado jueves 19 de julio quedamos a las 10 a.m. en la plaza de Prádena con un grupo de cueveros y algunos compañeros nuevos, Lucía y Juan, amigos de Carlos y María, amiga de Ramón. Juan es el guía de la cueva de los Enebralejos de Prádena (Segovia) y junto con Carlos, que también realiza esta actividad, fueron nuestros guías de esta jornada. Las coordenadas UTm son 30 T 442067 4553318 altura 1139. Están sacadas del catálogo de cavidades de Arcones, Prádena, Casla y Sigueruelo del club Talpa, al que pertenecesmos.Salimos de Prádena y atravesamos la carretera nacional en dirección a las piscinas Tomamos un camino de tierra que se desvía hacia la derecha y a unos 150 metros dejamos el coche. La boca inicial, una estrecha diaclasa ha sido sustituido por otra situada al lado que evita la entrada por esta estrechez y permite mediante una destrepada de unos pocos metros situarnos en la red de entrada. Al podo de descender nos encontramos con el primer obstáculo que es una gatera ligeramente ascendente con giro a la derecha. Vamos pasando hasta que le toca el turno a Txema que no puede franquearla y se tiene que dar la vuelta. Progresamos unos cuantos metros más por una zona estrecha  y nos encontramos con el laminador que ya por el paso de anteriores compañeros se hace practicable al haber apartado la arena que cubre el suelo. Superado este nos encontramos con la galería principal y empieza a hacer aparición el agua en el curso activo. La galería principal esta béllamente concrecionada en algunas zonas y se observa perfectamente como se han ido solidificando carbonato cálcico y cantos rodados formando un conglomerado de pudingas de bella factura. Como a mitad del recorrido y tomando a la izquierda por una larga diaclasa de unos 60 metros, que finalmente gira a la derecha llegamos a uno de los sifones finales. Retornando a la galería principal y continuando como unos 90 metros más llegamos al sifón terminal con la esperanza de ver al tritón que nos había comentado Carlos pero no pudo ser. Si vimos un sapo.

miércoles, 18 de julio de 2012

Cueva del Tornero

Este pasado martes 10 de julio, y como visita express de Cueveros, nos acercamos a la Cueva del Tornero, en la provincia de Guadalajara, y cerca de Checa, que drena a la Hoz Seca (UTM 30T 599112 4487061). Desde la localidad de Checa iniciamos el ascenso por carretera hacia un pequeño puerto con pinos e intentamos acceder a la boca desde el farallón para evitar la hora y media de aproximación. Intentamos seguir las indicaciones de Isidoro Ortiz pero nos desviamos  1km antes de algo así como las lomas del pellejero y al final tuvimos que dejar el coche en mitad del monte a unos 2 km. de la boca. Comimos algo y nos dirijimos hacia la boca campo a través. Apunté la coordenada de un camino que llega hasta el mismo borde del farallón de la hoz seca (30T 599573 4487594). Posteriormente mediante el SIGPAC pude recomponer el camino. Esta opción es interesante ya que te deja a escasos 300 metros de la boca, eso si, hay que descender por el farallón rocoso, cosa que hicimos, prácticamente por la vertical a la boca de la cueva, un poco desviados a la derecha. No fue muy peligroso el descenso pero si laborioso. Dimos con la boca y entrabamos a eso de las 2 de la tarde (habíamos quedado a las 7 en las Tablas - Madrid). Iniciamos el recorrido de la cueva, que se encuentra perfectamente señalizadas con carteles plásticos con flechas, al menos en su vía principal, por el camino derecho en dirección al sifón terminal acabando en una sala inundada y sin haber visto dicho sifón. Las formaciones se parecen enormemente a las de la cueva de la Ramera en Beteta y la galería principal a la cueva del Nispero de Orbaneja del Castillo, empezamos a progresar por la marca de D2 que se nos correspondía en la topo con el ramal D5, más activo que el anterior y más estrecho. Dada la hora (6 de la tarde) y teniendo 2 horas de vuelta como poco, avanzamos un poco y vimos zonas preciosas con microgour en formaciones de lo más particulares. A la salida y para no perdenos el sifón Maricarmen, nos acercamos a el, acabando unos tirándonos al laguito y saliendo por la surgencia, y otros retornando por la boca principal.

Los cueveros en esta ocasión fuimos, Felix, Lucas, Manu, Jose María García (somos ya 3), Txema, Mar y yo.

sábado, 16 de junio de 2012

Cueva del Orón

Este pasado jueves 15/6 y de la mano de miembros del GIS de Cartagena y de Ramón, nos dirijimos a la Azohia donde visitaremos la Cueva del Orón-Cueva del Arco. Es una travesía espectacular que termina en un sifón de 6 m con salida al mar. Hemos reservado alojamiento en Isla Plana donde llegamos a la hora de comer y quedamos con los amigos de Ramón y miembros del GIS a las 4:30 en el "parking" de la carretera que lleva a la batería de los castillitos. Nos reciben Javier, Jorge y Salvador. Este último nos acompaña hasta el collado desde donde se divisa el camino de bajada hacia la boca. La parte más complicada de esta cueva es la aproximación ya que desde este collado se baja por acantilados descendiendo una gran cadena, varios pasamanos y otras dos cadenas al menos hasta la cabecera de un descenso de unos 40 m fracionados en 3 tramos siendo el mayor de unos 17 m prácicamente volados. Nosotros empezamos el descenso a las 6 p.m. y ya no vi a que hora entrabamos. La gran boca no continua siendo hacia la derecha y a traves de una rampa ascendente la continuación, esta rampa termina en una gatera con un paso de tablón. La cueva se desarrolla por calizas rotas y duras de progresió con varios pasos de gateras como el paso del minero, el caracol y un laminador que se va estrechando. También tiene un destrepe con cuerda y una resalte de unos 2 m con cadena. Como formaciones espectaculares las primeras estan cerca de la entrada y son un par de estalagtitas y estalagmitas cristalizadas de preciosa construcción. A mi me parecieron los yesos de sorbas en algunas de sus formaciones. Pero lo mejor estaba por llegar cuando entramos a la sala de las excentricas. Fabulosa. y por último y después del citado resalte de la cadena, la gran sala del lago, donde nos desnudamos y cruzamos nadando hacia la zona izquierda donde ascendiendo se llega a un segundo pequeño lago por donde penetraba la luz del exterior por dos zonas. Separa este lago del mar abierto un sifón de 6 metros que según quien lo ha buceado es facil realizar en salida pero no tanto en entrada. Saliamos de la cueva a eso de las 12 p.m. y lo peor estaba por llegar ya que después de ascender los 40 m de cuerda empezo el tortuoso ascenso. Si malo fue la bajada por el calor, y aun siendo de noche la subida fue un reto. No hicimos los deberes y no dejamos suficiente agua para el retorno. Habíamos consumido 8 litros en la bajada y cueva. Una vez remontado la parez de 40 Jorge se empieza a encontrar mal y antes de llegar a la gran cadena ya esta blanco y mareado con fuertes tirones en las piernas. Ramón se queda con el y poco a poco vamos progresando. Los demás parece que van fuertes y Mar y yo no tanto, con lo que nos viene bien el ritmo de los dos últimos. Pasamos un largo calvario hasta casi llegar al collado, pero previo y tomando un camino equivocado tenemos que descender entre lajas enormes de pizarra, una de las cuales, de unos 150 kgs se resbaló al paso de Jorge hacia una cornisa de unos 3 o 4 metros, parandose milagrosamente y pillando un poco el pie de Mar (creo que esa fue la causa de no seguir deslizandose). Mar tiene que sacarse la bota y no hay lesiones salvo un raspón. Continuamos hasta llegar al collado y por fin descendemos. Al poco de llegar a los coches Lucas ya nos alcanza con un par de botellas de zumo y agua para Jorge que se las mete del tirón. Al final ya todos en los coches son pasadas la 2 p.m.  aprox. Nos despedimos de Jorge y Javier dandoles las gracias y nos vamos a buscar agua y a dormir.

Cueva Cañuela

Este pasado 27 de mayo, aprovechando el fin de semana de salida cuevera, y coincidiendo con que una parte de nuestro grupo iba a realizar la travesía Tonio-Cañuela (Mar, Iñaki y Pedro), el resto ,a excepción de Carlos, que se tuvo que marcharse el sábado, nos dirijimos hacia la boca de Cañuela para contactar en el interior con ellos. Dejamos los coches al final de un camino que acaba el río desde una pequeña casa a orillas de la carretera entre Bustablado y Arredondo. Al cambiarnos Txema se mareo por el golpe en la cabeza que se había dado por la mañana en el refugio y no pudo acompañarnos. El resto comenzamos la penosa ascensión hacia la boca (WGS 84) 30 T 0449548 4791501, ya que pasaban de las 11 y el sol pegaba lo suyo. A unos 50 metros de la boca ya notamos el frescor y la humedad.Es la cueva de mayores dimensiones que he visto ya que su porte durante toda la trayectoria hasta la sala de las sierras es majestuoso. La galería de entrado es descomunal y se prolonga como unos 100 metros hasta el pasamanos, parte igualmente de la galería pero con un desfondamiento de unos 12 metros. Se pasa por la izquierda y esta instalado ya que las empresas de multiaventura de Ramales realiza a diario esta visita y un grupo de ellos entra antes que nosotros. Después de largo pasamanos y casi de forma inmediata revisamos si estaba instalada una cuerda que tras un resalte de unos 10 metros da paso directo a la galería del bulevar, pero no vimos la cuerda por lo que avanzamos y al poco nos desviamos a la izquierda para buscar la conexión con la anterior galería. Después de un rato tuvimos que darnos la vuelta al no encontrar el paso ya que las chicas (Sonia, Odica e Izaskun) tenían que volver al mediodía. Las acompañamos hasta la galería que da al pasamanos y nos avisaron que la cuerda estaba instalada. Yo creo que a la ida no la vimos. Subimos por ella y avanzamos por la gran galería del bulevar. Yo flipaba ya que las galerías para mí eran las más grandes que había visto. Vimos la sala de la encruzijada, donde se encuentra el paso que no dimos de conexión (bypass). Avanzamos hasta la galería de las sierras donde contactamos con el grupo que venía de Tonio. Realizamos un montón de fotos en esta sala e iniciamos el regreso. Ya para terminar realizamos también una buena tanda de fotos en la boca a contraluz.

miércoles, 6 de junio de 2012

Travesia Vallina-Nospotentra

Este pasado 25 de mayo y de la mano del grupo Cueveros, grupo de facebook (algo bueno tenía que tener la tecnología de la comunicación), estuvimos el fin de semana en Ramales hospedados en el albergue de la Federación Española de Espeleología, con la intención de realizar el sábado la travesía Vallina-Nospotentra y el domingo, unos harían la travesía Tonio-Cañuela y otros únicamente Cañuela.

El propio viernes 24, después de que el compañero Felix, nos mostrase la zona del impresionante lapiaz de Garma Ciega,  nos dirigimos a localizar la boca de entrada.

El sábado después de desayunar y con el grupo al completo ( Felix, Txema, Carlos, Iñaki, Sonia, Odica, Izaskun, Pedro, Mar y yo), nos dirigimos hacia la boca, entrando más o menos a las 10. La primera en la frente fue el achique de la gatera sifonada que da paso desde la gran galería de entrada al resto de la cavidad. Utilizando los bidones y resto de botellas de agua, e incluso la esponja, se consigue, después de media hora dejar seca completamente la gatera sifonada. Esta al ensancharse en meandro se desploma en el primer p10 volado con pasamanos hasta la cabecera. Conviene anclarse al pasamanos con mosquetón de freno para no pendular. La travesía continua cómodamente por galerías amplias, destrepando entre bloques con algún paso que conviene asegurar con cuerda hasta un p30 fraccionado en una repisa a unos 12 metros. Ambos pozos se encontraban instalados. La travesía no tiene gran complicación y la topografía obtenida desde internet es una maravilla ( http://clubviana.mejorforo.net/t70-cuevas-y-simas-de-cantabria-en-pdf ). Subiendo un resalte de unos 3 metros descendemos el último p10 donde Iñaki deja instalada cuerda fija con desviador por si no encontramos la salida. Una vez abajo del pozo tomamos la vía de la izq. siendo esta la conexión con el resto de la cueva. Retornamos y continuamos por el frente derecha donde la cueva empieza a perder porte y se ensancha significativamente hasta una gatera ascendente que nos saca a la superficie.

lunes, 21 de mayo de 2012

Torquilla de Urrez (v2)

Este pasado jueves 17 de mayo 2012 , componentes del grupo Cueveros de fb realizamos la salida mensual de jornada para visistar la Torquilla de Urrez. El equipo lo formamos Mar, Txema, Carlos, Felix y yo. Llegamos a la boca a eso de las 13 p.m. y después de un pequeño refrigerio entramos en la cueva que ya habíamos visitado en otra ocasión. Se realizan las correspondientes fotos del pozo volado de entrada, que en esta ocasión instalo yo con fraccionamiento en la repisa en el anclaje de la izquierda después del pasamanos. Atravesamos la ventana y progresamos por la primera rampa utilizando los pasamanos de cable instalados al efecto. Una vez abajo tomamos la dirección W para visitar la sala de la música que en esta ocasión me parece más pequeña que en la primera visita. Después de fotografiarla abandonamos esta sección y nos colamos por el meandro desfondado que en este caso también me parece más pequeño que en la vez anterior. A duras penas progresamos y esta vez instalo una cuerda de ayuda anudada a la cadena en el primer fraccionamiento y que será de gran ayuda a la vuelta. En este punto, Txema tiene problemas con su anchura para poder salir de la gatera y agarrarse a la escala de cadenas y decidimos dividirnos en dos equipos. Mar, Carlos y Felix que prosiguen con la exploración y Txema y yo que retornamos para salir tranquilamente. El error de apreciación con la vez anterior fue pensar que ya se había acabado el paso estrecho con el meandro y es que hay que continuar subiendo y bajando otro tramo mayor hasta por fin dar con la gatera que comunica con la sala en rampa del Murciélago de dimensiones impresionantes. Los compañeros llegaron a la base del p18 intalando cuerda ya que por la parte de abajo (p6) el anclaje no les pareció seguro al ver una clavija y una argolla sin cerrar que no daban mucha confianza. Más tarde nos informaría Lorenzo Sáez que se puede descender destrepando entre bloques hasta el curso activo.

jueves, 3 de mayo de 2012

Sima de la Raja

Como continuación del anterior post y después de visitar la Sima de Manuel Mozo, nos encaminamos a la Sima de la Raja, muy cercana. La verdad es que no estaba yo muy convencido de volver a bajar otros 90 m, pero me animaron y finalmente iniciamos el descenso a eso de las 5 p.m. Como en la ocasión anterior procedemos a bajar por el mismo orden. El pozo de entrada de esta sima es precioso. Se inicia aseguando en un pino situado al borde de la raja que forma el pozo de entrada y desciende 45 m entre paredes repletas de helechos con mucha luz, ya que la abertura es bastante larga. Unas vez descendemos el primer pozo a este le sigue una rampa y unos pequeños destrepes antes de iniciar el p20 final con desprendimiento de piedras por lo que hay que tener cuidado. Nada que ver con la otra cavidad ya que aqui se puede descansar cómodamente entre pozo y pozo y a mi me hizo mucho más llevadera la visita. La sima tiene un pequeño desarrollo logitudinal al final del último pozo, pudiendo bajar todavía unos 3 o 4 m más pero ya no instalamos por falta de cuerda. Tenía la sensación de ser una sima menos atractiva ya que fue la visitada por el grupo cuando se realizaron los cursillos de iniciación aunque nosotros no bajamos, pero al final, resulta ser más bonita que la anterior y por supuesto mucho más sencilla. Salimos a las 8 antes de que se hiciese de noche y a la vuelta lo pasamos regular ya que el camino se había embarrado y tuvimos que ayudar en un par de ocasiones a la furgoneta de Manolo para poder salir. Al fin conseguimos salir a la carretera y finalizar un día de espeleo completo, al menos para mí.

Sima de Manuel Mozo

Este pasado 21 de marzo, en compañía de los miembros del Talpa, Cristina, Manolo, Pascual, Mar y yo, visitamos la muela del Alto Tajo, para realizar una salida deportiva. La idea inicial era visitar la Sima de la Cierva, pero entre que no teníamos claro la cantidad de cuerda de la que ibamos a disponer y una nota en internet del alto riesgo de desprendimientos, inmediatamente despues del primer p40, nos hacen desistir. Nos encaminamos a la Sima de la Raja y despues de dar unas vueltas acabamos en la boca de Manuel Mozo, que se encuentra al lado. Se accede a ellas desde Villanueva de Alcorón por la carretera que lleva a Zaorejas, tomando el desvío a la derecha hacia Peñalen. A 3 km del desvio y antes de llegar al desvío al refugio de la zapatilla (Sima de Alcorón), arranca una pista a la derecha, que tras 1,5 km, a la altura de una tramo zigzagueante de curvas amplias, que precede a una larga recta donde el bosque es menos espeso, hay que internarse a la derecha por un carril en regular estado, señalado por un hito de piedras. Avanzando por él poco más de 1 km se atraviesa una depresión casi imperceptible que coincide con una valleja procedente del sur, es decir, de nuestra izquierda, señalada con un nuevo hito. En ella se encuentra la boca de la sima (30T 569351 4502796). La pista es accesible para las furgonetas, pero a la salida y como había llovido un poco las pasamos canutas para salir por la gran cantidad de barro arcilloso que nos obligo a bajar un par de veces a empujar la furgo de Manolo. Manolo inicia el descenso y la instalación de la sima, seguido de Cristina, Mar, Pacual y cerrando el grupo yo. El descenso se inicia con un pozo abierto de unos 6 metros para de inmediato acceder a la cabecera en el techo del impresionante "tubo de aspirinas", nombre del p90 que baja a cholón. Para mi este es el primer escollo ya que como dice Carlos Puch en su blog, para buscar la vertical hay que hacer acobacias para colocar el stop debido al corto y tenso fraccionamiento previo. Tras un par de faccionamiento unos 35 m por debajo se llega a una ventana que mediante un pendulo permite pasar a otro pozo paralelo y continuar con el desarrollo de la cavidad, pero que nosotros no instalamos, continuando hasta el fondo en un par de fraccionamiento de un bonito descenso. Tocamos la base, de forma circular y muy humeda con constante goteo y empezamos la subida. Para mi es el primer pozo de estas caracteristicas así como de profundidad ya que aunque he bajado el Sil de las Perlas de Valporquero (-130), no lo he subido. Llego a la cabecera acrobatica agotado más por la tensión que por el esfuerzo y menos mal que Cristina esta en la repisa del p6 ayudandome a como superar el ascendente fraccionamiento-pasamanos porque no podía más. Una vez fuera y ya con los nervios más calmados se me pasa la pájara y comemos un poco. Los neuras proponen bajar la Sima de la Raja por lo que una vez comidos nos dirijimos hacia allá

viernes, 3 de febrero de 2012

El Karst en Yesos de Sorbas

Este pasado fin de semana (26 al 29 de enero) hemos tenido la oportunidad, de la mano de los Cueveros de Facebook y concretamente de los hermanos Martinez (Felix y Juan), de visitar una zona que ya en el año 2008 tuvimos oportunidad de conocer, como es el karst de Sorbas y sus yesos. La anterior ocasión visitamos la Cueva del Tesoro, cueva seudo-turística. Nada que ver con esta ocasión, en la que nos ha acompañado Alain Thibault, que en mi opinión, es uno de los mayores conocedores de este complejo entramado de simas (más de 1500) que configura el karst de yesos de Sorbas.

Como llegamos pronto, Felix nos llevo a la zona de la cantera donde se ubican la mayor parte de las entradas y localizamos una de las dos entradas al complejo GEP.

Mas tarde, nos encontramos con Pedro, un espeleólogo del GES con el que teniamos apalabrada la casa donde pernoctaríamos. Comentamos el plan para el viernes y nos comento que ni el ni Alain nos iban a poder acompañar por diversos motivos. Nos mostró las bocas del Laminador y la segunda entrada al complejo GEP.

Ya de madrugada, se incorporaron el resto de espeleologos andaluces procedentes de Jerez,Huelva y Sevilla. En el equipo contamos con la participación del fotografo Paco Hoyos, además del propio Felix.


El viernes nos dirijimos al complejo turisticos de las cuevas para contactar con Diego, que es el director del centro, con el fin de visitar por nuestra cuenta la Cueva del Yeso. Encantador, no puso problema alguno por lo que pudimos visitarla a nuestras anchas ya que estaba cerrada al público.

Por la tarde, y ya de la mano de Alain, visitamos en primer lugar una parte del Complejo GEP, hasta llegar a un pozo. Nos comento Pedro que era dificil encontrar el paso para realizar la travesía completa. A la parte visitada descendimos destrepando por una pequeña sima y nos colamos por un sumidero con higuera imcluida que da paso a una estrecha galería descendente y con pocas formaciones al inicio. Se progresa y van apareciendo las preciosas estalagtitas de yeso hasta llegar a una sala de mayores dimensiones donde tiene aportes de luz procedentes de dos simas a una altura de 8 metros aprox. Se progresa por la galería principal estrecha y repleta de formaciones hasta el pozo final que no descendemos. A la salida visitamos el Laminador. Descendimos un pozo no puedo recordar su longitud pero entre 7 y 10 m y tras un pequeño péndulo nos situamos en una galeria amplia y que termina en una sala concrecionada de formaciones de yeso características del karst. Los fotografos se pusieron las botas.

El sabado por la mañana entramos a la Sima de la Fe, de igual estructura, pozo de entrada de 10-15 m. con sala amplia y sala final y un segundo nivel al que no bajamos. En este caso las formaciones son espectaculares ya que se están formando dos abetos, uno en cada sala. El abeto es una formación estalagmítica de cristales de yeso en forma de abeto como su nombre indica. Espectacular.

Por la tarde y despues de comer todo el grupo, ya un pequeño grupo nos animamos a visitar las Ramblitas. Entramos pasadas las 7. Aquí el pozo de entrada era algo mayor, de unos 18-20 m. con continuidad de otros 45. Nos quedamos en el primer piso, también con pequeño pendulo y con estructura igual, sala amplia y sala final, en este caso más pequeña pero muy concrecionada y prácticamente sin visitar ya que no hay rastro de nuestro paso. Manchas de barr, etc. Aqui Felix se puso las botas haciendo fotos.

El último día y ya con sólo media jornada de exploración, el equipo quedo mermado a Felix, Carmen, Mar y yo, que junto con otra pareja nos dirijimos a la sima del Abeto. Pozo de unos 8-10 con estrechamiento al fina. Aquí se llega a una gatera amplia que hay que seguir hasta que se va ampliando y llega a la sala amplia donde se encuentra una de las formacione más espectaculares que he visto. Es un abeto de un metro y pico de alto y perfectamente formado. Su cara forntal esta un poco sucia pero por detrás está inmaculado.

Ascenso y a la 1 salida para Madrid. Encantado de la gente de alli. Especial agradecimiento a Alain, Pedro, Diego y Cecilio.

Mina de Plata del Indiano (Bustarviejo)

Este pasado 18 de enero y en compañía de gente del grupo Cueveros del Facebook y algún otro conocido nos dirijimos a la mina de plata de Bustarviejo (1660) si bien ya era conocida la zona desde el 1417, donde primero fue plata y finalmente arsénico su producción hasta el pasado siglo. Como es de rigor para esta expedición, quedamos en el bar Maruja a eso de las 10,30.

Dejamos los coches en un descanpado (antiguo campo de futbol) a la salida del pueblo por la carretera de Miraflores de la Sierra a Bustarviejo. Tomamos un camino claro que bordea el pinar a la izq. y empezamos a ascencer por una amplia curva de asceno. Al fondo se divisa la torre del molino. Una vez llegamos a ella, y por el camino a nivel que sale por la izq. revisamos que la puerta de rejas de acceso a la mina esta abierta ya que vamos a realizar una pequeña travesía desde el pozo maestro para salir por la misma. Las llaves nos las ha proporcionado un contacto de Felix Martinez, compañero y cuevero. Para acceder al pozo maestro hay que subir por el camino de la derecha otro trecho. Una vez arriba y en la maquinaria de elevación instalamos una cuerda de 30 m. El primer pozo tiene unos 15 m y se desciende a una sala en rampa. Nos movimos por la mina donde el compañero Felix realizo un buen puñado de foto excepcionales (al menos para mi). Visitamos una sala con una cruz en memoria a un minaro fallecido y descendimos hacia la gran sala donde encaramos un segundo pozo, que viene de arriba, de unos 20 m. Al recuperar la cuerda tuvimos un pequeño problema y Carlos y yo tuvimos que salir y volver a descender el primer pozo para desbloquear la cuerda y así finalmente recuperarla desde abajo. El resto de la travesía se realiza por el tunel de la mina que tiene railes de madera y se visitan varias salas. Se observa un nivel inferior completamente anegado de agua.

De la travesía cabe destacar al compañero Manuel que con sus 70 años ascendió a la mina y descendió sus dos pozos como un campeón. A mi verlo me da mucha moral.

Dejo enlace del reportaje fotográfico
http://www.flickr.com//photos/69626238@N07/sets/72157628955539403/show/